• Activity
  • Complete Registration
  • Contáctanos
  • Donación
  • Inicio
  • Login
  • Members
  • Password Reset
Nosmintieron.tv
  • Inicio
  • Noticias
  • Videos
  • Academia
  • Apóyanos
    • Hacer una donación
    • Contáctanos
  • Únete ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Videos
  • Academia
  • Apóyanos
    • Hacer una donación
    • Contáctanos
  • Únete ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
Nosmintieron.tv
No hay resultados
Ver todos los resultados

59 laboratorios de todo el mundo manipulan patógenos mortíferos: sólo una cuarta parte sigue las mejores medidas de seguridad

adri por adri
April 6, 2022
en Noticias
0
59 laboratorios de todo el mundo manipulan patógenos mortíferos: sólo una cuarta parte sigue las mejores medidas de seguridad
0
COMPARTIDO
112
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

¿Fue el coronavirus SARS-CoV-2 el resultado de una investigación de alto riesgo que salió mal? Independientemente de la respuesta, el riesgo de futuras pandemias originadas por la investigación con patógenos peligrosos es real.

El punto central de este debate sobre las fugas de laboratorio es el Instituto de Virología de Wuhan, situado en las colinas de las afueras de la ciudad. Es sólo uno de los 59 laboratorios de máxima contención en funcionamiento, en construcción o previstos en todo el mundo.

Conocidos como laboratorios de bioseguridad de nivel 4 (BSL4), están diseñados y construidos para que los investigadores puedan trabajar de forma segura con los patógenos más peligrosos del planeta, aquellos que pueden causar enfermedades graves y para los que no existen tratamientos ni vacunas. Los investigadores deben llevar trajes presurizados de cuerpo entero con oxígeno independiente.

Repartidos por 23 países, la mayor concentración de laboratorios BSL4 está en Europa, con 25 laboratorios. América del Norte y Asia tienen aproximadamente el mismo número, con 14 y 13 respectivamente. Australia tiene cuatro y África tres. Al igual que el Instituto de Virología de Wuhan, tres cuartas partes de los laboratorios BSL4 del mundo se encuentran en centros urbanos.

https://images.theconversation.com/files/406128/original/file-20210614-47555-1g4fh8a.JPG?ixlib=rb-1.1.0&q=45&auto=format&w=600&h=369&fit=crop&dpr=1
Mapa de paises com laboratorios

Con 3.000 m² de superficie, el Instituto de Virología de Wuhan es el mayor laboratorio BSL4 del mundo, aunque pronto será superado por la Instalación Nacional de Bio y Agrodefensa de la Universidad Estatal de Kansas, en Estados Unidos. Cuando esté terminado, contará con más de 4.000 m² de espacio de laboratorio BSL4.

La mayoría de los laboratorios son mucho más pequeños, ya que la mitad de los 44 laboratorios de los que se dispone de datos tienen menos de 200 m², es decir, menos de la mitad del tamaño de una cancha de baloncesto profesional o tres cuartos del tamaño de una pista de tenis.

Alrededor del 60% de los laboratorios BSL4 son instituciones de salud pública gestionadas por el gobierno, mientras que el 20% son gestionados por universidades y el 20% por agencias de biodefensa. Estos laboratorios se utilizan para diagnosticar infecciones con patógenos altamente letales y transmisibles, o para investigar estos patógenos con el fin de mejorar nuestra comprensión científica de su funcionamiento y desarrollar nuevos medicamentos, vacunas y pruebas de diagnóstico.

Pero no todos estos laboratorios obtienen una buena puntuación en materia de seguridad. El Índice de Seguridad Sanitaria Global, que mide si los países cuentan con legislación, normativa, organismos de supervisión, políticas y formación en materia de bioseguridad y bioprotección, es instructivo. Dirigido por la Iniciativa contra la Amenaza Nuclear, con sede en EE.UU., el índice muestra que sólo una cuarta parte de los países con laboratorios BSL4 obtuvieron puntuaciones altas en materia de bioseguridad y bioprotección. Esto sugiere un amplio margen de mejora para que los países desarrollen sistemas integrales de gestión de biorriesgos.

La pertenencia al Grupo Internacional de Expertos en Regulación de la Bioseguridad, en el que las autoridades reguladoras nacionales comparten las mejores prácticas en este campo, es otro indicador de las prácticas nacionales de bioseguridad. Sólo el 40% de los países con laboratorios BSL4 son miembros del foro: Australia, Canadá, Francia, Alemania, Japón, Singapur, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.

Y ningún laboratorio se ha adherido aún al sistema voluntario de gestión de biorriesgos (ISO 35001), introducido en 2019 para establecer procesos de gestión que reduzcan los riesgos de bioseguridad y seguridad biológica.

La gran mayoría de los países con laboratorios de máxima contención no regulan la investigación de doble uso, que se refiere a los experimentos que se realizan con fines pacíficos pero que pueden adaptarse para causar daño; o la investigación de ganancia de función, que se centra en aumentar la capacidad de un patógeno para causar enfermedades.

Tres de los 23 países con laboratorios BSL4 (Australia, Canadá y EE.UU.) tienen políticas nacionales de supervisión de la investigación de doble uso. Al menos otros tres países (Alemania, Suiza y el Reino Unido) cuentan con alguna forma de supervisión del doble uso, en la que, por ejemplo, los organismos de financiación exigen a los beneficiarios de las subvenciones que revisen su investigación para detectar implicaciones de doble uso.

Aumento de la demanda de laboratorios BSL4

Esto hace que una gran parte de la investigación científica sobre los coronavirus se lleve a cabo en países que no supervisan la investigación de doble uso o los experimentos de ganancia de función.

Esto es especialmente preocupante, ya que es probable que la investigación de ganancia de función con coronavirus aumente a medida que los científicos tratan de comprender mejor estos virus y de identificar qué virus suponen un mayor riesgo de saltar de los animales a los seres humanos o de convertirse en transmisibles entre personas.

También se espera que más países busquen laboratorios BSL4 a raíz de la pandemia, como parte de un renovado énfasis en la preparación y respuesta a la pandemia.

Si bien la pandemia de COVID-19 ha servido para recordar los riesgos que plantean las enfermedades infecciosas y la importancia de una investigación biomédica sólida para salvar vidas, también debemos tener en cuenta que dicha investigación puede conllevar sus propios riesgos. Sin embargo, una buena ciencia y una política inteligente pueden mantener esos riesgos bajo control y permitir a la humanidad cosechar los beneficios de esta investigación.

Fuente: The Conversation
Etiquetas: Covidnoticias
Anterior

Britney Spears revela que está escribiendo sus memorias luego de un millonario acuerdo

Siguiente

Los residentes de Shanghái se rebelan ante el aumento de los casos y el bloqueo se prolonga ndefinidamente

Siguiente
Los residentes de Shanghái se rebelan ante el aumento de los casos y el bloqueo se prolonga ndefinidamente

Los residentes de Shanghái se rebelan ante el aumento de los casos y el bloqueo se prolonga ndefinidamente

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

POPULAR POSTS

  • Muere al lanzarse de un edificio el director del hospital más importante de Alemania luego de admitir que las vacunas son una estafa

    Muere al lanzarse de un edificio el director del hospital más importante de Alemania luego de admitir que las vacunas son una estafa

    3 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 30% de los vacunados morirán en pocos meses

    5 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La caída del cabal.El Documental que los líderes mundiales no quieren que veas

    22 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo de 32 jueces acusan a los líderes mundiales de cometer crímenes de lesa humanidad

    1 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BOMBAZO: El director médico de Moderna admite que la vacuna experimental de ARNm modifica el ADN

    2 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Connect With Us

  • Activity
  • Complete Registration
  • Contáctanos
  • Donación
  • Inicio
  • Login
  • Members
  • Password Reset

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Videos
  • Academia
  • Apóyanos
    • Hacer una donación
    • Contáctanos
  • Únete ahora

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.