• Activity
  • Complete Registration
  • Contáctanos
  • Donación
  • Inicio
  • Login
  • Members
  • Password Reset
Nosmintieron.tv
  • Inicio
  • Noticias
  • Videos
  • Academia
  • Apóyanos
    • Hacer una donación
    • Contáctanos
  • Únete ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Videos
  • Academia
  • Apóyanos
    • Hacer una donación
    • Contáctanos
  • Únete ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
Nosmintieron.tv
No hay resultados
Ver todos los resultados

¿Alguna vez una mafia judía controló la industria editorial estadounidense?

adri por adri
August 22, 2022
en Noticias
0
¿Alguna vez una mafia judía controló la industria editorial estadounidense?
0
COMPARTIDO
79
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

¿Una élite de judíos controló la industria editorial estadounidense en las décadas de 1950 y 1960? Es poco probable que la respuesta (alerta de spoiler: no) sorprenda a los lectores más exigentes.

Tampoco fue una sorpresa para el autor y académico Josh Lambert, quien se dispuso a descubrir la verdad detrás de las acusaciones que fueron lanzadas libremente por las principales figuras de los círculos literarios de la posguerra para su nuevo libro: ” La mafia literaria: judíos, publicaciones y Literatura americana de posguerra ”.

Para Lambert, el director del Programa de Estudios Judíos en Wellesley College, se trataba menos de la conclusión y más de lo que descubrió en el camino.

“Hay una especie de gran pregunta general: ¿Qué hacemos con, o cómo entendemos, o cómo debería afectar la forma en que pensamos sobre todo el campo de la literatura estadounidense, que los judíos fueran tan influyentes y exitosos en la industria editorial? ” Lambert le dijo a The Times of Israel en una entrevista telefónica reciente. “Esa es la pregunta más importante en la que quería pensar”.

El título del libro se inspiró en el estribillo antisemita pero común entre ciertos miembros de la industria literaria estadounidense de que las publicaciones estaban controladas por los judíos. Incluso aclamados novelistas como Jack Kerouac y Truman Capote lanzaban regularmente la frase “mafia literaria judía” en sus quejas sobre la industria.

En una entrevista de 1968 con la revista Playboy, Capote proclamó resueltamente que “la mafia judía ha excluido sistemáticamente [a los escritores no judíos] de la escena literaria”.

El autor Josh Lambert y su nuevo libro, ‘The Literary Mafia’. (Lisa Abitbol)

Como explica Lambert, tales acusaciones se produjeron poco después de que los propios judíos fueran excluidos sistemáticamente de la industria.

“Seguía viendo surgir ese tipo de fraseo, y me sorprendió y me impactó [escuchar] tan poco tiempo después de que hubo una discriminación abierta contra los judíos en este campo preciso”

Tan pronto como la dinámica dejó de excluir a los judíos, dijo, “la gente comenzó a decir, oh, y ahora los judíos tienen demasiado poder”.

Otorgando favores

En “La mafia literaria”, Lambert analiza las formas en que, si bien los judíos eran muy activos y prominentes en la escena literaria estadounidense, no actuaban como una unidad ni promovían ni publicaban únicamente autores judíos con exclusión de otros. El capítulo final es un llamado a la acción titulado “Necesitamos más mafias literarias”, que busca aumentar la diversidad racial en la industria editorial, en parte evocando algunos de los métodos que llevaron al éxito judío en el campo.

En su libro fuertemente investigado y de orientación académica, Lambert expone cuántas figuras judías en la publicación tenían muy poco que ver entre sí, y poseían y representaban gustos literarios sorprendentemente diferentes. “Es irresponsable, racista y simplemente erróneo suponer que uno puede predecir los gustos literarios de una persona sobre la base de su identidad étnica o religiosa”, escribe.

Pero también señala la manera en que los judíos en la industria a veces sin duda se ayudaban unos a otros o buscaban beneficiar a sus correligionarios, dando voz a historias que resonaban en ellos personalmente y apoyando a autores con los que se sentían conectados. Lambert también dedica un capítulo a detallar “Herencias literarias y nepotismo”.

El exeditor de Random House, Jason Epstein, se sienta en su casa el 8 de enero de 2001, en Nueva York. (Jim Cooper/AP)

Uno de esos ejemplos abiertos y divertidos de nepotismo académico se presentó en la forma de la pareja casada Jason y Barbara Epstein, quienes durante un tiempo se desempeñaron como directores editoriales de Random House y editores de The New York Review of Books. Si bien la pareja anduvo con cuidado para evitar la colusión en sus mundos superpuestos, no se podía decir lo mismo cuando se trataba de su descendencia.

Cuando su hijo, Jacob, tenía 18 años, Barbara le escribió al editor de The Times Literary Supplement y le pidió que le ofreciera un trabajo de año sabático en Londres, y escribió explícitamente: “Como madre judía, estaría muy agradecida por cualquier cosa. ” (Jacob finalmente publicó una aclamada novela, “Wild Oats”, cuando aún estaba en la universidad, y poco después cayó en desgracia tras descubrir que partes de ella habían sido plagiadas).

Por supuesto, en una época en que los padres han ido a la cárcel por sus intentos de comprar la entrada a la universidad de sus hijos, tal nota difícilmente se registra. Pero para Lambert, encontrar la carta de Barbara durante su investigación fue el resumen perfecto de todo lo que había estado buscando.

“Es demasiado bueno para ser verdad”, dijo. “La idea de que ella escribió esas palabras es imposible porque es demasiado de lo que esperaba que estuviera allí, que era una idea de cómo funcionaba este tipo de comunidad y cómo la gente pedía favores”.

Exploraciones sin miedo

La mayoría de los académicos e historiadores han evitado durante mucho tiempo cualquier exploración académica de este tipo sobre el papel de los judíos en la industria editorial, escribe Lambert, “cayendo presa de lo que el historiador intelectual David Hollinger ha diagnosticado como la ‘trampa del fanático de los impulsores’ que atormenta las discusiones de los grupos minoritarios. ‘ influencias en áreas de la cultura dominante”.

Pero el autor, que no es ajeno a tal trampa, no permitió, sin embargo, que influyera en su campo de investigación o en sus escritos.

“Me estoy dando cuenta de que esto es lo mío como académico, tomar una idea que es incómoda porque sabemos que los antisemitas la explotan, y no rehuir hablar de eso por esa razón”

“Creo que sí, alguien que es antisemita podría encontrar cualquier cosa en el mundo y usarla para sus propósitos”, dijo. “Pero en realidad hay una conversación realmente importante sobre lo que los judíos lograron, lograron y han hecho”.

En 2013, Lambert publicó “Labios sucios: obscenidad, judíos y cultura estadounidense”, una exploración del papel que jugaron los judíos en los EE. UU. en la lucha contra las leyes contra la obscenidad mientras también eran blanco de ellas. El autor dijo que no se sorprendió cuando ciertos supremacistas blancos se aferraron a sus hallazgos para promover sus propias agendas.

Los autores Norman Mailer, izquierda, y Truman Capote hacen payasadas en una fiesta de libros de Random House en la discoteca New York el 21 de marzo de 1978. (AP/Ron Frehm)

“Antes de escribir una palabra, sabía cómo los neonazis en Internet usan información sobre los judíos y la sexualidad, estaba al tanto”, dijo. “Cuando publiqué ese libro, [el conocido supremacista blanco] David Duke tuiteó al respecto. Era muy predecible; Sabía que sucedería; no, no me siento bien al respecto”.

Y a medida que se acercaba a trabajar en “La mafia literaria”, Lambert se negó a permitir que tales consideraciones empañaran sus esfuerzos.

“Creo que para evitar esa conversación sobre lo que David Duke va a twittear, parece que no es una buena manera de hacer una beca”.

En última instancia, como escribe Lambert, la historia del éxito judío en el mundo literario de los EE. UU. no fue una de villanos o víctimas, ni una que pueda categorizarse fácilmente.

“Esta no es una historia de triunfo judío o de perfidia judía, es solo una historia sobre la literatura estadounidense en los siglos XX y XXI, para bien y para mal”.

Fuente: The Times of Israel
Etiquetas: ControleditorialEstados UnidosjudiosmafiamediosperiodicoPeriodismo
Anterior

Búnkeres multimillonarios: El 1% ya se está prarando para el apocalipsis ¿acaso saben algo que el resto no?

Siguiente

No importa quién gane Ucrania, Estados Unidos ya ha perdido

Siguiente
No importa quién gane Ucrania, Estados Unidos ya ha perdido

No importa quién gane Ucrania, Estados Unidos ya ha perdido

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

POPULAR POSTS

  • Muere al lanzarse de un edificio el director del hospital más importante de Alemania luego de admitir que las vacunas son una estafa

    Muere al lanzarse de un edificio el director del hospital más importante de Alemania luego de admitir que las vacunas son una estafa

    3 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 30% de los vacunados morirán en pocos meses

    5 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La caída del cabal.El Documental que los líderes mundiales no quieren que veas

    22 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo de 32 jueces acusan a los líderes mundiales de cometer crímenes de lesa humanidad

    1 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BOMBAZO: El director médico de Moderna admite que la vacuna experimental de ARNm modifica el ADN

    2 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Connect With Us

  • Activity
  • Complete Registration
  • Contáctanos
  • Donación
  • Inicio
  • Login
  • Members
  • Password Reset

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Videos
  • Academia
  • Apóyanos
    • Hacer una donación
    • Contáctanos
  • Únete ahora

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.