Durante los últimos años se ha hecho cada vez más cierta la expresión de que la privacidad es un mito. Y es que la verdad es que en la era digitan en la que vivimos nuestra información personal ya no es solo nuestra. Este hecho quedó puesto aún más en evidencia cuando una mujer descubrió toda la información que Amazon ha recopilado de ella.
Una mujer se sorprendió al descubrir la cantidad de datos que Amazon ha recopilado sobre ella. Publicó un vídeo viral en TikTok explicando cómo solicitó ver los datos pero no esperaba recibir tantos.
TikToker my.data.not.yours explicó: “He solicitado todos los datos que Amazon tiene sobre mí y esto es lo que he encontrado”.
Reveló que tiene tres altavoces inteligentes de Amazon, dos son altavoces Amazon Dot y uno es un dispositivo Echo. En su casa también hay bombillas inteligentes.
Ella dijo: “Cuando descargué el archivo ZIP estas son todas las carpetas con las que venía”.
La TikToker luego hizo clic en el archivo de audio y reveló miles de clips de voz cortos que ella afirma que Amazon ha recogido de sus altavoces inteligentes. Los describió como aterradores y reprodujo uno en el que hablaba de encender una luz. Se dice que hay 3.534 clips de audio cortos sólo en ese archivo. También se le envió un archivo de “Contactos”.
La TikToker declaró: “Resulta que tienen una lista completa de mis contactos de mi teléfono y nunca recuerdo haber sincronizado eso”.
“Lo último que no sabía que tenían, podría haber asumido que tienen pero no me encanta que tengan, es mi ubicación”.
Reveló otro archivo que aparentemente mostraba la ubicación exacta de sus altavoces inteligentes Alexa. La estrella de las redes sociales suele hacer vídeos sobre la privacidad de los datos y la tecnología.

Ella dijo: “No estoy totalmente cómoda con todo lo que tienen”.
Un portavoz de Amazon dijo:
“Damos a los clientes transparencia y control sobre su experiencia con Alexa. Los clientes pueden revisar y eliminar fácilmente sus grabaciones de voz, o elegir que no se guarden en absoluto, en cualquier momento.
Los clientes pueden importar los contactos de su teléfono móvil a la app Alexa para poder utilizar funciones como las llamadas y los mensajes de manos libres; esta función opcional, que los clientes deben configurar, puede desactivarse en cualquier momento.
Por último, se pueden conceder permisos para que la app Alexa utilice determinados datos, como la geolocalización del dispositivo móvil, para ofrecer resultados relevantes (por ejemplo, el tiempo, el tráfico, recomendaciones de restaurantes), y se pueden gestionar estos permisos en la app.
Si bien estas aplicaciones aparentemente piden permiso para acceder a estos datos, es la única manera de usarlos. Esto quiere decir que si quieres estar en un mundo conectado debes decirle adiós a la privacidad.