Los arqueólogos han descubierto decenas de miles de pinturas prehistóricas de animales y humanos en una zona remota de Colombia. Se representan algunos animales ahora extintos, lo que significa que el arte probablemente tenga más de 12.500 años.
Estas imágenes son muy interesantes porque se encuentran entre las representaciones más antiguas de personas interactuando con animales gigantes de la Edad de Hielo ahora extintos. Un equipo científico descubrió la obra de arte histórica, que ahora se llama la ‘Capilla Sixtina de los antiguos’, en un acantilado en el Parque Nacional Chiribiquete, Colombia.
Estas tallas antiguas representan criaturas enormes, incluidos mastodontes. Por lo general, las únicas pistas sobre su apariencia son los restos esqueléticos. Según el equipo que publicó la descripción, esta es una de las mayores colecciones de arte rupestre encontradas en América del Sur.
Los dibujos registrados, probablemente hechos por primera vez hacen unos 12.600 y 11.800 años, se encuentran en tres refugios rocosos en colinas en la Amazonía colombiana, extendidas a lo largo de casi 12 kilómetros de acantilado, hay formas geométricas junto con decenas de miles de imágenes de animales y humanos, incluidos peces, tortugas, lagartos y pájaros, gente bailando o tomados de la mano, figuras con máscaras y muchas huellas de manos. Las pinturas, identificadas durante los estudios de paisajes, también representan escenas de caza y personas que interactúan con plantas, árboles y animales de la sabana.
Las imágenes en rojo vibrante se produjeron durante un período de cientos, o posiblemente miles, de años. Algunas son tan altas e inaccesibles que se habrían necesitado escaleras especiales elaboradas a partir de recursos forestales y se habrían ocultado a la vista de cualquiera que visitara el refugio de rocas.
Las pinturas, en paredes de roca especialmente preparadas de la Serranía La Lindosa, en el extremo norte de la Amazonía colombiana, son una prueba más del impacto que las primeras comunidades humanas tuvieron en la biodiversidad de la Amazonía y su adaptación al cambio climático. En el momento en que se hicieron los dibujos, las temperaturas estaban aumentando, iniciando la transformación del área de un paisaje de mosaico de sabanas irregulares, matorrales espinosos, y bosque tropical con elementos montanos en el bosque amazónico tropical latifoliado actual.
Los refugios rocosos están lejos de los asentamientos y senderos modernos, pero algunas comunidades locales los conocían y ayudaron a los investigadores a explorarlos.
“Estas son imágenes realmente increíbles, producidas por las primeras personas que vivieron en la Amazonía occidental. Se trasladaron a la región en un momento de cambio climático extremo, que estaba provocando cambios en la vegetación y la composición del bosque. El Amazonas todavía se estaba transformando en el bosque tropical que reconocemos hoy. Las pinturas dan una visión vívida y emocionante de la vida de estas comunidades. Hoy en día nos resulta increíble pensar que vivían y cazaban herbívoros gigantes, algunos del tamaño de un automóvil pequeño”, dijo Mark Robinson de la Universidad de Exeter.
Los refugios rocosos están expuestos a los elementos, lo que significa que otras pinturas en el Amazonas descubiertas por expertos han sido dañadas y las imágenes no son claras. Las comunidades exfoliaron o pelaron la roca utilizando fuego para crear superficies lisas para su arte. Estos nuevos descubrimientos se encuentran en refugios más protegidos por rocas que sobresalen o por el viento y la lluvia que soplan en una dirección diferente.
Los expertos realizaron las excavaciones en 2017 y 2018. El mayor conjunto de pinturas se encontró en Cerro Azul, donde hay un total de 12 paneles y miles de pictografías individuales que representan humanos, animales, plantas, huellas de manos y formas geométricas. Las pinturas de Cerro Montoya y Limoncillos estaban más descoloridas.
Con todo esto, no nos debe parecer raro que existan grandes estructuras arqueológicas no solo en América del Sur, si los humanos convivían con animales gigantes… quizá también lo fueron en algún momento.