La capitalización del mercado de criptomonedas cayó un 2,3% en las últimas 24 horas mientras el bitcoin subía y luego perdía un nivel de soporte fundamental en los 30.000 dólares. El bitcoin (BTC) rondó justo por debajo de los 30.000 dólares durante las horas de negociación en Europa, mostrando signos de debilidad antes de la publicación del informe del índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos el viernes.
El activo ha cotizado en un rango relativamente estrecho de 28.000 a 31.000 dólares durante el último mes, en medio de un pobre sentimiento macroeconómico del mercado y de riesgos sistémicos en el sector de las criptomonedas.
Los gráficos de precios sugieren que el bitcoin podría caer a un nivel de soporte de 29.400 dólares durante el fin de semana si los niveles actuales no se mantienen. El activo ha rebotado varias veces desde esos niveles durante la semana pasada, lo que sugiere el interés de los compradores a esos precios.
El viernes se observó debilidad en varias criptomonedas importantes, con los tokens ADA de Cardano cayendo un 7% en las últimas 24 horas para liderar las pérdidas entre los principales tokens. SOL de Solana cayó un 6%, ether (ETH) perdió un 2,3% y XRP cayó un 0,8%.
En general, la capitalización del mercado de criptomonedas cayó un 2,3% a 1,28 billones de dólares, continuando una caída desde una capitalización de más de 2,2 billones de dólares en marzo.
La caída de los precios de las criptomonedas se produjo antes de la publicación del informe del IPC programado para las 8:30 a.m. ET del viernes. Los economistas esperan que la inflación de mayo aumente más del 0,7% con respecto a abril, lo que supone un aumento del 8,3% desde mayo del año pasado, según la CNBC.
La preocupación por la inflación ha contribuido a la caída del bitcoin en las últimas semanas. En mayo, la Reserva Federal de EE.UU. subió los tipos de interés en la mayor cantidad desde el año 2000, en su intento de endurecer la política monetaria tras el estímulo de 2 billones de dólares en los últimos años. El endurecimiento de la Fed ha provocado una caída de las acciones mundiales, que se ha trasladado a las pérdidas del bitcoin y otras criptodivisas.
A principios de abril, los analistas de Goldman Sachs (GS) afirmaron en una nota que las agresivas medidas de la Fed para controlar la inflación podrían provocar una recesión, lo que aumentó la preocupación de los inversores.
Aunque el bitcoin ha seguido de cerca los movimientos de precios de los valores tecnológicos de riesgo en los últimos meses, algunos observadores del mercado siguen siendo optimistas sobre el crecimiento a largo plazo de las criptodivisas.
Alex Kuptsikevich, analista de mercado senior de FxPro, escribió en un correo electrónico:
“En general, la brecha de correlación entre las criptodivisas y los mercados bursátiles es una buena noticia a largo plazo, ya que atrae la atención de los inversores profesionales. La debilidad de los mercados de acciones y bonos, la caída del oro y las turbias perspectivas del mercado inmobiliario hacen que las criptodivisas se conviertan en una herramienta más de una cartera diversificada”