Citi ha predicho que el mercado total de la economía metaversa podría crecer hasta alcanzar entre 8 y 13 billones de dólares en 2030. Además, el banco mundial prevé que el número de usuarios del metaverso podría alcanzar los 5.000 millones.
Citi ha publicado un nuevo informe de Global Perspectives & Solutions (Citi GPS) titulado “Metaverse and Money: Descifrando el futuro” el jueves. El banco líder mundial tiene aproximadamente 200 millones de cuentas de clientes y realiza actividades en más de 160 países y jurisdicciones.
El informe, de 184 páginas, explora en profundidad varios aspectos del metaverso. Entre ellos, qué es un metaverso; su infraestructura; los activos digitales, incluidos los tokens no fungibles (NFT) en el metaverso; el dinero y las defi (finanzas descentralizadas) en el metaverso; y la evolución de la normativa aplicable al metaverso.
En cuanto al tamaño de la economía metaversa, Citi describió:
“Creemos que el metaverso puede ser la próxima generación de Internet -que combina el mundo físico y el digital de forma persistente e inmersiva- y no puramente un mundo de realidad virtual. Un metaverso independiente de los dispositivos y accesible a través de PC, consolas de juegos y teléfonos inteligentes podría dar lugar a un ecosistema muy grande.
Estimamos que el mercado total al que se puede dirigir la economía metaversa podría crecer entre 8 y 13 billones de dólares para 2030”.
Además, el informe explica que Citi cree que el número total de usuarios del metaverso podría ser de unos cinco mil millones.
Así lo explica Ronit Ghose, coautor del informe y responsable global de Banca, Fintech y Activos Digitales de Citi Global Insights:
Los expertos que han colaborado en el informe indican un rango de usuarios de hasta 5.000 millones, dependiendo de si tomamos una definición amplia (base de usuarios de teléfonos móviles) o sólo mil millones basándonos en una definición más estrecha (base de usuarios de dispositivos de RV/AR); nosotros adoptamos la primera.
El informe también analiza cómo accederán los usuarios al metaverso.
“Los fabricantes de hardware de consumo serán los portales del metaverso y los posibles guardianes. Al igual que hoy, es probable que haya una división entre un metaverso basado en Estados Unidos/internacional y otro basado en China/cortafuegos, además de un espectro basado también en la tecnología y el modelo de negocio, es decir, centralización del metaverso frente a descentralización”.
Además, el informe detalla que “El metaverso del futuro abarcaría más tokens nativos digitales, pero las formas tradicionales de dinero también estarían integradas”, añadiendo:
El dinero en el metaverso podría existir en diferentes formas, es decir, tokens en el juego, stablecoins, monedas digitales del banco central (CBDC) y criptodivisas.
“Además, los activos digitales y las NFT, en el metaverso, permitirán la propiedad soberana de los usuarios/propietarios y son negociables, componibles, inmutables y, en su mayoría, interoperables”, señala el informe de Citi.
Los autores también exploraron cómo sería la regulación del metaverso, prediciendo que “Si el metaverso(s) es la nueva iteración de Internet, atraerá un gran escrutinio por parte de los reguladores y responsables políticos mundiales”.
Además, advirtieron: “Todos los retos de la Internet de la Web2 podrían magnificarse en el metaverso, como la moderación de contenidos, la libertad de expresión y la privacidad”, explicaron:
Además, un metaverso basado en la cadena de bloques se topará con leyes aún en evolución en torno a las criptomonedas y las finanzas descentralizadas (defi) en muchas jurisdicciones de todo el mundo.
En enero, el banco de inversión global Goldman Sachs dijo que el metaverso podría ser una oportunidad de hasta 8 billones de dólares. Otro importante banco de inversión, Morgan Stanley, predijo el mismo tamaño para el metaverso en noviembre del año pasado. Por su parte, Bank of America afirmó que el metaverso es una oportunidad enorme para todo el ecosistema de las criptomonedas.