Recientemente un artículo escrito por una profesora de derecho de la Universidad de Vanderbilt explica por qué la mayoría del caso antimonopolio en contra de Facebook se basa en los correos electrónicos del director ejecutivo Mark Zuckerberg.
Este artículo tiene por título “Por qué el caso antimonopolio de Facebook se basa tanto en los correos electrónicos de Mark Zuckerberg”, su autora es Rebecca Haw Allensworth, profesora de derecho en la Universidad de Vanderbilt, en el mismo de muestra detalladamente la actitud de Zuckerberg ante los posibles adversarios y sus estrategias, además de la venganza que tendrían los competidores de las startups sí no venden su compañía a los “Maestros del Universo”.
Allensworth escribe que está táctica ha funcionado en el pasado con grandes empresas de tecnología en juicio antimonopolio.
Hablando de las similitudes de este caso con el caso de Estados Unidos vs Microsoft, un caso histórico en 2001 dónde la empresa fue encontrada culpable de monopolización. En dónde al igual que en el caso Microsoft se debe comprobar que Facebook adquirió su poder en el mercado de las redes sociales excluyendo a sus rivales, no simplemente haciendo un gran producto. En ambos casos es vital las declaraciones internas y correos electrónicos de los ejecutivos tienen un papel importante.
A los correos electrónicos de suman los argumentos de que Facebook no compró empresas solo para mejorar su propio producto, sino para eliminar a los competidores. Y pues los correos electrónicos de Zuckerberg son explícitos y detallados al describir su deseo de evitar competir con Instagram y WhatsApp
En la mayoría de los casos de monopolización, los tribunales se atascan con sólo la evidencia del mercado para responder a le pregunta primordial en estos casos ¿El monopolista floreció debido a las mejoras o debido a la disminución de la competencia?
Ahí es donde la “ prueba intencionada ”, es decir, la información sobre lo que pensaba el acusado, puede ayudar. Si un director ejecutivo tenía la intención de una fusión para aislar a su empresa de la competencia, probablemente sí aisló a la empresa de la competencia. Los jueces atribuirán parte del dominio de la empresa a la exclusión, y eso viola las leyes antimonopolio.
En el caso de Facebook Allensworth se muestra sorprendida con el rastro de papel dejado por Zuckerberg que parece mostrar planes para destruir a los competidores:
Lo que me parece verdaderamente notable de este caso no es el volumen de citas internas en la denuncia, sino el rastro de papel que un director ejecutivo sofisticado como Zuckerberg creó a partir de las transgresiones de Facebook, razón por la cual una demanda federal antimonopolio representa una amenaza existencial para su empresa.