Estados Unidos se ha quedado con 25 días de suministro de gasóleo y un alto funcionario de la Casa Blanca ha declarado que los niveles de las reservas son “inaceptablemente bajos”.
Los datos proporcionados por la Administración de Información Energética (EIA) muestran que las reservas de gasóleo están en su nivel más bajo para octubre en los registros que se remontan a 1993, según un análisis de Bloomberg News. Los datos de la EIA muestran que Estados Unidos, a partir del 14 de octubre, tiene 25,4 días de suministro, frente a los 34,2 días de suministro de cuatro semanas antes.
El director del Consejo Económico Nacional, Brian Deese, uno de los principales asesores del presidente Joe Biden, declaró la semana pasada a Bloomberg News que los niveles actuales de gasóleo son “inaceptablemente” bajos y que “todas las opciones están sobre la mesa” para aumentar el suministro.
La escasez de gasóleo se produce a poco más de dos semanas de las elecciones intermedias de noviembre de 2022 y probablemente hará subir aún más los precios. El diésel es el combustible que utilizan los trenes de mercancías y el que emplean habitualmente los camioneros de largo recorrido para transportar mercancías y alimentos.
“La mayoría de los productos que utilizamos son transportados por camiones y trenes con motores diésel, y la mayoría de los vehículos y equipos de construcción, agrícolas y militares también tienen motores diésel. Como combustible para el transporte, el gasóleo ofrece una amplia gama de prestaciones, eficiencia y seguridad. El gasóleo también tiene una mayor densidad energética que otros combustibles líquidos, por lo que proporciona más energía útil por unidad de volumen.”
Los precios, por su parte, siguen siendo relativamente elevados, según los datos de la AAA. El precio medio del galón de gasóleo se sitúa en torno a los 5,33 dólares en todo el país, es decir, ha subido casi 2 dólares desde la misma fecha de 2021, según los datos. Los precios del gasóleo al por mayor en el mercado al contado de Nueva York se dispararon la semana pasada hasta superar los 200 dólares por barril.

Esto se produce cuando la administración de Biden anunció recientemente que liberaría otros 15 millones de barriles de petróleo de la Reserva Estratégica de Petróleo de Estados Unidos, parte de los 180 millones que Biden autorizó en marzo, lo que según los republicanos es un intento de mantener a los demócratas políticamente a flote antes de las elecciones de mitad de mandato. Pero Biden y sus aliados dicen que no es una táctica política, y la administración dice que volverá a llenar la reserva cuando los precios bajen a 67-72 dólares por barril.
Biden expresó el pasado 19 de octubre
“El gobierno de Estados Unidos va a comprar petróleo para rellenar la Reserva Estratégica de Petróleo cuando los precios caigan a 70 dólares el barril. Y eso significa que las compañías petroleras pueden invertir para aumentar la producción ahora, con la confianza de que podrán vendernos su petróleo a ese precio en el futuro: 70 dólares”.
La medida se produjo después de que la Organización Internacional de Países Exportadores de Petróleo Plus (OPEP+) anunciara que reduciría la producción de petróleo.
“Ahora, después de vaciar nuestras reservas de emergencia hasta el nivel más bajo de los últimos 40 años, los demócratas quieren miles de millones más de dólares de los contribuyentes para rellenar la [Reserva Estratégica de Petróleo] a más del doble del precio”, dijo el senador John Barrasso (R-Wyo) al New York Post la semana pasada. “Esto es un ataque directo a todos los estadounidenses que luchan por llenar sus tanques y calentar sus hogares”.