Las vacunas es un negocio multimillonario para las farmacéuticas, grandes corporaciones que se benefician de la producción de vacunas. Estás empresas han recibido mucha protección por parte del gobierno.
Aunque la lista de efectos secundarios fue informando anteriormente, Daily Mail informa que estos casos de parálisis de Bell se desarrollaron después del ensayo de Pfizer.
Cuatro personas que se les suministró la vacuna contra el Coronavirus de Pfizer en el ensayo de la empresa, desarrollaron parálisis de Bell. Esta es una parálisis facial temporal y fue informada por los reguladores del ensayo.
En relación a esto la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) alegó que no tenían una forma clara de que la vacuna causara esto, sin embargo advirtieron que deberían estar atentos a este efecto secundario y Pfizer debe monitorear a cuántas personas afecta.
La parálisis de Bell es una debilidad repentina en los músculos del rostro, actualmente no se sabe con exactitud sus causas, entre las teorías están la reacción a una infección viral y la hinchazón de un nervio. Está condición se resuelve por si sola al cabo de 6 meses y puede mejorar con fisioterapia.
El 13 de noviembre, MSM informó sobre el progreso de Pfizer:
La farmacéutica estadounidense Pfizer Inc. y la firma de biotecnología alemana BioNTech SE anunciaron esta semana que su vacuna parece ser más del 90% efectiva para detener las infecciones por Covid-19. El hallazgo preliminar estimuló un repunte bursátil mundial y puso a las empresas a la delantera en la carrera por la vacuna.
China por su parte se encontraba en la etapa final del ensayo de una de sus vacunas detenidas en Brasil por los efectos secundarios graves. Este episodio ocasionó una discusión en torno al desarrollo de vacunas. El mes pasado Jair Bolsonaro dijo que China carece de credibilidad y que la gente no se sentiría segura con la vacuna “debido a su origen”.
Aproximadamente al mismo tiempo, China vio la etapa final del ensayo de una de sus principales vacunas candidatas detenidas en Brasil debido a un evento adverso grave. Si bien Brasil revirtió su decisión en menos de 48 horas, el episodio subrayó las tensas tensiones geopolíticas en torno al desarrollo de vacunas: el mes pasado, el presidente Jair Bolsonaro dijo que China carece de credibilidad y que la gente no se sentiría segura con la vacuna “debido a su origen”.
Lo que no se menciona en el informe anterior es que Pfizer había firmado un acuerdo en agosto con Gilead.
Pfizer Inc. (NYSE: PFE) anunció un acuerdo de varios años con Gilead Sciences, Inc. para fabricar y suministrar el remdesivir antiviral en investigación de Gilead, como una de las múltiples organizaciones de fabricación externas que respaldan los esfuerzos para ampliar el suministro del tratamiento en investigación para COVID- 19. Según los términos del acuerdo, Pfizer proporcionará servicios de fabricación por contrato en las instalaciones de Pfizer en McPherson, Kansas, para fabricar y suministrar remdesivir para Gilead.
Y Gilead y el Dr. Fauci estaban trabajando con China en febrero produciendo Remdesivir en masa.
El Remdesivir fue el compuesto utilizado en China que generó esos efectos secundarios adversos graves. La vacuna puede tener efectividad, sin embargo eso no quiere decir que sea segura, pues los efectos secundarios pueden ser peores que la propia enfermedad.
Es por esto que según sondeos el 50% de los estadounidenses no quieren recibir la vacuna. Este proceso de vacunación no debe ser obligatorio. No nos pueden obligar a morir por los efectos adversos de la misma.
Y la vacuna de Trump?
Cuando sale?
me gustaria que alguien me explicara porque la administración trump sigue apoyando tanto a Pfizer, la secretaria de prensa lo señaló hace unos días, y ya han suministrado las primeras vacunas a personal médico, y el presidente Piñera acá en chile dice que ya llegarán las primeras 20 mil vacunas, con todo el historial que Pfizer tiene, muchos han dejado de creerme y creer en trump, me gustaría entender porqué o qué relación hay entre la administración trump y Pfizer