Después de un siglo marcado por regímenes socialistas brutales y más de 149 millones de personas asesinadas o muertas de hambre, muchos socialistas todavía se defienden diciendo:
“ESO NO ERA REAL SOCIALISMO. NUNCA SE HA INTENTADO EL VERDADERO SOCIALISMO”
La verdad es que si se ha intentado. Y siempre ha sido un desastre.
Lo que realmente significa “eso no era socialismo real” es “no fue suficiente”
“El problema con la revolución de Venezuela es que no fue lo suficientemente lejos” -Slavoj Zizek’s sobre el socialismo en el país latinoamericano.
El problema, entonces, no son los millones de personas muertas de hambre y asesinadas bajo los gobiernos socialistas.
El problema, para aquellos que dicen “no fue socialismo real”, es que no se implementó con la suficiente fuerza.
Como sugirió una vez la publicación satírica The Onion: “Stalin estuvo a solo una gran purga de la creación de la Unión Comunista”
La utopía socialista
“Cuanto más se aplica el socialismo, más bajo se hunde el nivel de vida. Pero, dice el pensamiento socialista, mientras los planificadores socialistas sigan avanzando y se nieguen a ser saboteados por el pensamiento capitalista, entonces se puede alcanzar la utopía”. Sí, habrá mucho sufrimiento en el ínterin, pero la recompensa final será incalculablemente grande. Tanto Marx como Staling admitieron que esta desafortunada etapa intermedia era un problema”
Es cierto que nunca se ha alcanzado una forma pura de socialismo (comunismo) donde el gobierno muere. Pero la razón de esto es por su propia imposibilidad, no porque no se haya probado.
El poder que necesitan los estados socialistas para conducir a una nación hacia la utopía socialista es de naturaleza totalitaria. Necesita controlar todos los aspectos de la vida para condicionar a la población a los requisitos de la utopía.
Una vez que un grupo de personas alcanza este nivel de poder, siempre buscarán mantenerlo y aumentarlo. Se ha probado en numerosas ocasiones, siempre es el mismo resultado…
100% de registro de fallas:
República Popular China: responsable de la muerte de al menos 45 millones de personas entre 1958 y 1952.
Camboya: más de 2 millones de personas asesinadas entre 1975 y 1979 por el Khmer Rouge.
Cuba: después de 60 años de “revolución”, los cubanos aún viven en condiciones precarias.
Alemania del Este: se disolvió y Alemania se unificó en octubre de 1990.
Dictadura comunista en Etiopía (1974-1991): hasta 1 millón de muertes por hambre.
Rumania (1947-1989): los ciudadanos rumanos sufrieron escasez de alimentos, combustible, medicinas y otras necesidades básicas.
URRS: 58 millones de personas muertas.
Venezuela: tasa de pobreza del 96%.
Se ha probado, no funcionó y no funciona. Es la ideología del mal.
articulo de análisis u opinión, varias fuentes consultadas.