Después de un año y medio del lanzamiento de la Mainnet de Pocket, una nueva era de la infraestructura de blockchain comenzará con Pocket v1.
Pocket lanzó su Mainnet a mediados de 2020 para desplegar un producto mínimo viable que pusiera a prueba nuestra hipótesis de unificación de la Web 3. El sector necesitaba contar con los incentivos y las soluciones adecuadas para beneficiar tanto a los desarrolladores de aplicaciones como a los corredores de nodos.
Para lograr ese objetivo rápidamente como una startup, utilizaron Tendermint para lanzar su pila de infraestructura y alcanzar esos objetivos. Desde entonces, Pocket ha crecido hasta procesar miles de millones de relés, soportar miles de aplicaciones y distribuir millones en recompensas de $POKT.
Pocket es, efectivamente, el primer sistema financiero generativo de la historia, en el que el crecimiento del protocolo está interconectado con su token, su uso y sus recompensas.
La tesis resultó ser correcta: la Web 3 necesitaba una solución antifrágil, descentralizada, fiable y rentable para vincular aplicaciones y nodos.
Una nueva era para Pocket: visión general de la v1
Comienza un nuevo capítulo en Pocket, en el que la calidad y la escalabilidad son la prioridad, para ayudar a cruzar el abismo hacia la adopción exponencial. Dado al tremendo crecimiento en poco tiempo, Pocket se convirtió en la mayor red Tendermint del mercado, pero ahora es el momento de pasar a su propia pila optimizada orientada a una mayor calidad de servicio y escalabilidad.
Cambios de utilidad bajo la v1: Escalabilidad y calidad con un nuevo actor en el ecosistema
Los principales objetivos del cambio en nuestro módulo de utilidad son aumentar su eficiencia, calidad de servicio y escalabilidad.

Para ello, la empresa tiene previsto:
– Establecer incentivos mejores y alineados para que los nodos RPC trabajen para conseguir la mayor calidad de servicio posible
– Aumentar la escalabilidad maximizando el número de relés que soporta la red y manteniendo los costes bajos.
¿Cómo conseguir esa calidad de servicio en v1?
El primer enfoque, en v0, fue establecer mecanismos de validación del lado del cliente, que resultaron no ser adoptados por la comunidad. En 2021, desarrollaron varios métodos de validación de la capa 2 a través del Pocket Portal como plataforma de lanzamiento de la v1.
En la v1, introducirán un mecanismo de incentivos directamente en la cadena, obviando las dificultades y las necesidades externas para ofrecer un control de calidad superior.
Los actores de la cadena se conocen como Fishermen (pescadores) son quienes se aseguran de que la calidad del servicio esté presente el 100% del tiempo se basarán en tres áreas de control estandarizadas:
– Disponibilidad
Pocket introducirá un muestreo basado en el tiempo, en el que se registra una muestra nula si no hay una respuesta firmada del proveedor de servicios. Cada vez que esto ocurre, se reduce la puntuación de disponibilidad del proveedor de servicios.
– Latencia
El muestreo basado en el tiempo se utiliza para desincentivar una latencia media elevada entre los proveedores y las aplicaciones (debido a la distancia geográfica).
– Consistencia
Es necesario muestrear todos los nodos de los servidores en una sesión a la vez mientras comparan las respuestas y la consistencia de los datos.
La red puede ser más escalable si se reduce la producción de informes (por ejemplo, la frecuencia y el tamaño de las pruebas de retransmisión) y se elimina la necesidad de que los Servidores demuestren su funcionamiento. Pueden centrarse en prestar el servicio en lugar de dedicar tiempo a revisar su propio trabajo.
Cambios en el consenso: Presentación de HotStuff BFT
Hasta ahora, Pocket utilizaba Tendermint como su protocolo de Consenso, pero la versión 1 cambiará a una opción optimizada para un consenso que pueda permitir el crecimiento y la escala que Pocket necesita.
Con la v1, Pocket adoptará un Consenso HotStuff BFT en lugar de Tendermint BFT.
La red de Pocket se basa en el estado actual de la blockchain para avanzar – emparejar Servidores con aplicaciones – y el consenso actual no es adecuado para ese modelo. Bajo el consenso actual, si un bloque de la cadena es fraudulento, toda la cadena puede continuar con el siguiente bloque hasta convertirse en la “cadena más larga”. Este modelo provoca una reorganización y la necesidad de más confirmaciones, lo que supone más tiempo para realizar las transacciones.
Con BFT, los validadores esperan antes de que se cree el siguiente bloque, requiriendo un consenso sobre el siguiente bloque antes de avanzar en la cadena. El enfoque de “estado único” es el que mejor funciona para el nuevo modelo Pocket. Este cambio conlleva otras modificaciones en los procesos de selección de líderes y en las validaciones de transacciones.
¿Qué ganan los usuarios de la red Pocket?
Al reducir las confirmaciones necesarias y el tiempo, Pocket puede gastar menos ancho de banda, recursos y uso de almacenamiento, mientras que las recompensas en bloque para los corredores serán proporcionales a la cantidad apostada.

Introducción de un módulo Peer-to-Peer “estructurado” para una mayor eficiencia
Los cambios en el módulo Peer-to-Peer (P2P) de la v1 persiguen los mismos objetivos generales de esta nueva transformación en Pocket: garantizar la eficiencia en todos los procesos.
El módulo P2P gestiona la forma en que los nodos se comunican entre sí cuando se necesitan nuevas transacciones o nuevos bloques.
En la v0, los modelos Peer-to-Peer se seleccionaban aleatoriamente, lo que aumentaba la capacidad necesaria para manejar el crecimiento exponencial de los nodos a los que servirá la red. Gran parte del ancho de banda utilizado proviene de procesos ineficientes como la recuperación de copias de información que los nodos ya han visto.
En la versión 1, Pocket introducirá la “comunicación estructurada” para el módulo Peer-to-Peer. La diferencia crucial con este modelo es la reducción significativa del ancho de banda, al tiempo que se mantienen otros aspectos del módulo que cumplen su propósito (por ejemplo, la redundancia). Esto no sólo será ventajoso para los corredores de nodos, sino para toda la red, que funcionará de forma más eficaz y escalable.
Los cambios en este modelo tienen objetivos claros para la próxima era de la Red Pocket:
– Más compañeros conectados en la red con alta eficiencia y escalabilidad
– La operatividad de la red a pesar de las averías entre nodos
– La comunicación efectiva entre los pares cuando se unen o abandonan la red.
Estos son los beneficios que se pueden esperar de los nuevos cambios en los módulos:
– Reducir las necesidades de almacenamiento de datos de la blockchain en un 80%.
– Pasar de más de 10 segundos a milisegundos al consultar los datos de estado
– Mejor portabilidad de datos y más escalabilidad
– Más tolerancia a fallos
– Facilidad para escalar Pocket horizontalmente
¿Cómo se consigue esto?
Desde el punto de vista técnico, este cambio implica la introducción de una base de datos mutable híbrida a prueba de manipulaciones basada en SQL y el desacoplamiento de la capa de persistencia, entre otros cambios.