La capitalización bursátil de Disney se ha reducido en casi 34.000 millones de dólares desde que la empresa expresó su oposición frontal a una ley de Florida que prohíbe la enseñanza de la identidad de género y la orientación sexual en las escuelas públicas desde el jardín de infancia hasta el tercer grado.
Los legisladores de Florida aprobaron en marzo la ley HB 1557, apodada por los opositores como el proyecto de ley “Don’t Say Gay”, que fue promulgada por el gobernador Ron DeSantis el 28 de marzo.
Ese mismo día, Disney se metió de lleno en la controversia, emitiendo un comunicado muy crítico con la HB 1557 y diciendo que el objetivo de la compañía era que fuera derogada.
Desde el 28 de marzo, día en que la empresa emitió el comunicado, hasta el 22 de abril, la capitalización bursátil de Disney ha caído en unos 33.900 millones de dólares.
Los partidarios de la legislación dicen que da a los padres más poder para decidir cómo y cuándo se pueden presentar a sus hijos los temas relacionados con el colectivo LGBTQ. También da a los padres la oportunidad de demandar a los distritos escolares por violaciones de las normas establecidas en la legislación.
El proyecto de ley expresa:
“La instrucción en el aula por el personal de la escuela o de terceros sobre la orientación sexual o la identidad de género no puede ocurrir en el jardín de infantes hasta el tercer grado o de una manera que no es apropiado para la edad o el desarrollo de los estudiantes de acuerdo con las normas estatales”
DeSantis dijo el 28 de marzo, el día en que firmó el proyecto de ley, que “los padres tienen todo el derecho a ser informados sobre los servicios que se ofrecen a sus hijos en la escuela, y deben ser protegidos de las escuelas que utilizan la instrucción en el aula para sexualizar a sus hijos de tan sólo 5 años de edad.”
El mismo día en que DeSantis firmó el proyecto de ley, Disney emitió un comunicado en el que decía que “la ley HB 1557 de Florida, también conocida como el proyecto de ley “No digas gay”, nunca debería haber sido aprobada y nunca debería haber sido firmada como ley.”
Disney añadió que el objetivo de la compañía es “que esta ley sea derogada por la legislatura o anulada en los tribunales”.
La declaración de Disney de oposición al proyecto de ley hizo que algunos grupos de padres llamaran a boicotear los productos, películas, parques temáticos y espectáculos de la compañía.
Sobre la base de 1.820 millones de acciones en circulación y el precio de las acciones del 28 de marzo de 136,90 dólares, la capitalización bursátil de Disney era de unos 249.200 millones de dólares. Con la caída de sus acciones a 118,27 dólares el 22 de abril, el valor de Disney medido por la capitalización bursátil ha disminuido a 215.300 millones de dólares, una caída de 33.900 millones de dólares.
El 22 de abril, DeSantis firmó un proyecto de ley aprobado por la legislatura para disolver el estatus de autogobierno de Walt Disney World en Florida, con potenciales implicaciones fiscales para la compañía. El viernes, DeSantis hizo referencia a la promesa de Disney de derogar la ley HB 1557.
Normal
0
21
false
false
false
ES-MX
X-NONE
X-NONE
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:”Tabla normal”;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-parent:””;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:8.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:107%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:”Calibri”,sans-serif;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-language:EN-US;}