El miércoles, Nikkei informó de que el Banco de Japón se había asociado con tres megabancos e instituciones financieras regionales para poner en marcha una prueba con yenes digitales en la primavera de 2023.
Si todo va según lo previsto, el Banco de Japón podría seguir adelante y lanzar una CBDC en 2026.
La semana pasada, las principales instituciones financieras de Estados Unidos también anunciaron que estaban trabajando con la Reserva Federal para probar una plataforma de moneda digital.
Mientras tanto, los defensores de la privacidad han expresado su preocupación por el hecho de que los CBDC permitan al Estado fisgonear los gastos de los ciudadanos.
Según informa Yahoo Finance: El experimento del Banco de Japón explorará cómo pueden funcionar los depósitos y las retiradas con un yen digital, según el informe de hoy.
Un CBDC es una versión digital de la moneda fiduciaria de un Estado -como el dólar estadounidense o el euro- respaldada por un banco central. Los CBDC son activos digitales, pero son diferentes a los de Bitcoin, Ethereum o Dogecoin.
Esto se debe a que Bitcoin y otras criptomonedas están descentralizadas; su libro de transacciones es mantenido y comprobado por una red distribuida de validadores. Las CBDC, por el contrario, están centralizadas: un poder central -el gobierno o el banco central- las controla. Los distintos países del mundo se encuentran en diferentes fases de investigación y lanzamiento de las CBDC.
China está muy adelantada: algunos ciudadanos pueden gastar el yuan digital. Las Bahamas, por su parte, lanzaron su propio CBDC en 2020.