El consejero delegado de JPMorgan, Jamie Dimon, ha advertido de que se avecina un “huracán” económico. “Será mejor que se preparen”, ha aconsejado. “Sólo que no sabemos si es uno menor o la supertormenta Sandy”.
Jamie Dimon sobre la economía estadounidense y la QT
El consejero delegado de JPMorgan & Chase, Jamie Dimon, advirtió el miércoles sobre un huracán económico que se avecina en una conferencia financiera patrocinada por Alliancebernstein Holdings.
“Es un huracán”, exclamó Dimon. Aunque señaló que “en este momento es un poco soleado, las cosas van bien, todo el mundo piensa que la Reserva Federal puede manejarlo”, subrayó el ejecutivo de JPMorgan:
Ese huracán está ahí fuera, viniendo hacia nosotros. Sólo que no sabemos si es uno menor o la supertormenta Sandy… Será mejor que se preparen”.
El jefe de JPMorgan dijo en mayo que había “nubes de tormenta”. Sin embargo, ahora ha revisado su pronóstico.
“Dije que había nubes de tormenta, son grandes nubes de tormenta, son… es un huracán. PMorgan se está preparando y vamos a ser muy conservadores con nuestro balance”.
A Dimon le preocupan varias cuestiones clave. En primer lugar, se espera que la Reserva Federal revierta sus programas de compra de bonos de emergencia y reduzca su balance, y el ajuste cuantitativo (QT) está previsto que comience este mes.
El jefe de JPMorgan opinó:
Nunca hemos tenido un QT como éste, así que estamos ante algo sobre lo que se podrían escribir libros de historia durante 50 años”.
Explicó que los bancos centrales “no tienen elección porque hay demasiada liquidez en el sistema… Tienen que eliminar parte de la liquidez para detener la especulación, reducir los precios de la vivienda y cosas así”.
Dimon también está preocupado por la guerra entre Rusia y Ucrania y su impacto en las materias primas, incluidos los alimentos y el combustible. Advirtió que el petróleo podría alcanzar entre 150 y 175 dólares el barril.
Advirtiendo que “las guerras salen mal” y que hay “consecuencias no deseadas”, el ejecutivo subrayó:
No estamos tomando las medidas adecuadas para proteger a Europa de lo que va a ocurrir con el petróleo a corto plazo”.
El mes pasado, Dimon declaró a Bloomberg que la Reserva Federal debería haber actuado antes para subir los tipos de interés. Admitió que le preocupa que la Fed inicie una recesión.
Un número creciente de personas han advertido recientemente de una recesión, entre ellos el inversor de Big Short, Michael Burry, el principal asesor económico de Allianz, Mohamed El-Erian, y el consejero delegado de Tesla, Elon Musk.
Blackrock, el mayor gestor de activos del mundo con casi 10 billones de dólares bajo gestión, explicó recientemente: “Si [la Fed] sube demasiado los tipos de interés, corre el riesgo de desencadenar una recesión. Si no los ajustan lo suficiente, el riesgo se convierte en una inflación galopante”.