La ciudad de Buenos Aires desplegará una serie de nodos validadores de Ethereum en 2023. Las declaraciones fueron hechas por Diego Fernández, secretario de Innovación y Transformación Digital de la ciudad, quien aclaró que este despliegue perseguirá fines exploratorios y regulatorios y ayudará a la ciudad a desarrollar regulaciones para las criptodivisas.
Buenos Aires desplegará nodos validadores de Ethereum
Cada vez más ciudades están incluyendo proyectos de criptomonedas y blockchain como parte de sus planes de desarrollo y crecimiento.
Se informa que Buenos Aires desplegará nodos validadores para la cadena Ethereum en 2023. Así lo informó Diego Fernández, secretario de Innovación y Transformación Digital de la ciudad, en el marco de ETH Latam, una convención centrada en Ethereum que se realiza en la ciudad.
Fernández aclaró que el interés de la ciudad en correr estos nodos tenía un propósito exploratorio, y que esperaban que correr estos nodos les permitiera tener un conocimiento más profundo de la cadena de Ethereum para poder regular los criptoactivos de una mejor manera.
Los nodos se desplegarán en asociación con empresas privadas, que serán las que desplieguen el hardware para establecer estos nodos. El secretario no dio más información sobre cuántos nodos se desplegarán ni la fecha específica de este programa de despliegue.
Sin embargo, con esta medida, Buenos Aires sería una de las ciudades pioneras en Latam en albergar sus propios nodos decriptodivisas.
Criptoimpuestos y DNI
Este interés por las criptomonedas y por las estructuras de blockchain no es nuevo. Buenos Aires ha estado interesada y ha propuesto soluciones centradas en las criptomonedas desde principios de este año.
La ciudad anunció que permitiría a los ciudadanos pagar sus impuestos con criptodivisas el pasado mes de abril. Se informó de que la iniciativa formaba parte de un programa para automatizar y digitalizar algunas de las funciones de la ciudad.
El gobierno también está trabajando en una plataforma para llevar la identidad de los ciudadanos a un sistema basado en blockchain. La plataforma, denominada TangoID, se está trabajando desde el pasado mes de marzo. El gobierno porteño espera que este sistema esté operativo en enero de 2023.
Sobre este desarrollo y sus objetivos, Fernández declaró:
El objetivo del proyecto es construir, en consenso con la comunidad, un sistema de interacciones digitales, que comienza con el intercambio de documentos y credenciales personales.
El proyecto, que ya tiene un whitepaper disponible para que la comunidad lo lea, promueve el concepto de identidad auto-soberana y se ejecutará sobre Starkware, un protocolo de capa 2 de Ethereum.