• Activity
  • Complete Registration
  • Contáctanos
  • Donación
  • Inicio
  • Login
  • Members
  • Password Reset
Nosmintieron.tv
  • Inicio
  • Noticias
  • Videos
  • Academia
  • Apóyanos
    • Hacer una donación
    • Contáctanos
  • Únete ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Videos
  • Academia
  • Apóyanos
    • Hacer una donación
    • Contáctanos
  • Únete ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
Nosmintieron.tv
No hay resultados
Ver todos los resultados

El “orden internacional basado en reglas” ha muerto ¿qué hará el mundo frente a Rusia?

adri por adri
April 9, 2022
en Noticias
0
El “orden internacional basado en reglas” ha muerto ¿qué hará el mundo frente a Rusia?
0
COMPARTIDO
338
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La falta de autoconciencia entre los muchos funcionarios estadounidenses que están adoptando una postura moralista en oposición a la invasión rusa de Ucrania es sorprendente. Por ejemplo, Foreign Policy ha publicado una columna del coronel Yevgeny Vindman, en la que se pregunta cómo puede el mundo tolerar a un país como Rusia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Su argumento concreto era que a cualquier país que invada a otro no se le debe permitir el poder de veto en las Naciones Unidas. En respuesta a Vindman, sin embargo, Stephen Wertheim señaló lo que debería ser obvio para todos: esa es una “pregunta justa” y una “que también se aplica a 2003”.

En otras palabras, la opinión de que la actual invasión rusa es de algún modo única en su agresividad requiere reescribir completamente la historia y estar dispuesto a ignorar la realidad de la invasión de Irak por parte de Estados Unidos en 2003.

Si el veto de una potencia agresora en la ONU estaba perfectamente bien en 2003, ¿por qué de repente no es aceptable ahora? La realidad, por supuesto, es que Estados Unidos es lo suficientemente poderoso como para invadir cualquier país que quiera y salirse con la suya. Una potencia de segunda categoría como Rusia no puede hacer lo mismo, ni siquiera cuando imita básicamente los actos de Estados Unidos.

Sin embargo, Washington sigue teniendo la audacia de presentarse como un caballero blanco que defiende un orden internacional “basado en normas”, un orden supuestamente construido en torno al respeto de la soberanía nacional y la aplicación multilateral del derecho internacional. Pero ha quedado muy claro que estas supuestas normas no significan nada cuando Estados Unidos desea invadir países en guerras preventivas y electivas.

Esto tiene implicaciones que van mucho más allá de señalar la hipocresía, y se extienden al comercio mundial, al derecho internacional y a las perspectivas de una nueva Guerra Fría. El multilateralismo no significa nada para Estados Unidos cuando la noción se interpone en el camino del próximo plan de cambio de régimen de Estados Unidos, y como resultado, probablemente no es una coincidencia que la última demanda de Estados Unidos de una cruzada moral multilateral haya producido poca cooperación del resto del mundo.

Como ya ha quedado claro, pocos regímenes fuera de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) han estado dispuestos a aceptar las exigencias de Estados Unidos de que los regímenes del mundo empobrezcan a sus ciudadanos cortándoles el acceso al petróleo y al trigo rusos, y a todo lo demás.

Parece que gran parte del mundo -desde Asia hasta África y América Latina- ya no está dispuesta a recibir lecciones de moralidad de Washington, y menos aún a hacer que sus poblaciones pasen hambre para complacer a los políticos de Washington.

Es probable que esto se convierta en un problema cada vez mayor para la economía mundial y para las instituciones internacionales globales en el futuro. En 2003, Estados Unidos invadió un Estado soberano en una guerra electiva y “preventiva“. Como resultado, cientos de miles de iraquíes -la mayoría de ellos civiles- fueron asesinados. Las descripciones de Irak como una amenaza para Estados Unidos y sus vecinos quedaron expuestas como mentiras.

En 2022, Rusia invadió un Estado soberano en una guerra electiva y “preventiva”. Puede que algún día las bajas militares y civiles rivalicen con las de Irak, pero dado que la población de Ucrania es ahora dos veces mayor que la de Irak en 2003, los totales tendrán que crecer considerablemente para ser comparables a la carnicería de Irak.

Sin embargo, la forma en que el régimen, los medios de comunicación y la opinión pública estadounidenses tratan estas dos invasiones es realmente un espectáculo. Unos minutos en Twitter dejan claro que los estadounidenses siguen poniendo excusas a la sangrienta invasión de Irak. Algunos afirman que las muertes de mujeres y niños iraquíes deben ser ignoradas porque el régimen iraquí no era “democrático”.

Otros describen los cientos de miles de muertos en Irak -una cifra baja de doscientos mil de una población de veintitrés millones- como un asunto insignificante de unos pocos “drones perdidos”.

Estos apologistas olvidan las veces que las tropas estadounidenses abrieron fuego contra niños y los mercenarios estadounidenses que dispararon ametralladoras contra multitudes de iraquíes desarmados. Además, Estados Unidos bombardeó y destruyó completamente tanto Faluya como Mosul. El derramamiento de sangre fue notable, sin duda.

Los medios de comunicación estadounidenses, por otra parte, insinúan ahora que los rusos son unos bárbaros únicos por utilizar bombas de racimo, pero Estados Unidos las utilizó en Irak. Estados Unidos también fomentó a propósito una guerra civil mediante su innecesaria política de desbautización, que dejó sin empleo a millones de iraquíes y abolió las pocas instituciones del país diseñadas para mantener el orden local.

Los que están atrapados en el actual frenesí antirruso denuncian a cualquiera que mencione estos hechos históricos porque no encajan en la narrativa actual de Washington. Pero para la mayor parte del mundo, que no está tan involucrado emocionalmente en la idea de que Estados Unidos es el faro de la política exterior moral, los últimos veinticinco años de política exterior estadounidense dejan claro que hablar de un orden basado en reglas no es más que palabrería.

¿Aislará el mundo a Rusia por motivos morales?

Incluso a raíz de las supuestas masacres en Bucha y sus alrededores, no estamos escuchando casi nada de los regímenes fuera del círculo interno de la OTAN y de los aliados cercanos a la OTAN. Por ejemplo, en el artículo de  Fox sobre la reacción de los “líderes mundiales” a la supuesta masacre, rápidamente descubrimos que “el mundo” significa un puñado de países como Japón, Nueva Zelanda y los miembros de la OTAN. Todos los mismos regímenes siguen apareciendo en cada artículo sobre la reacción del “mundo”.

Incluso dentro de la OTAN, Turquía sigue esforzándose por facilitar las conversaciones de paz con Rusia. Todavía no hay señales de que América Latina desee lanzar sus economías a la recesión firmando el régimen de sanciones de Estados Unidos. Todavía no se ha añadido ningún país latinoamericano a la lista de países no amigos de Rusia.

Como el presidente de México ya ha dejado claro, el interés de México es mantener relaciones amistosas con todas las naciones. India y China, por supuesto, siguen comerciando con los rusos. De hecho, el eje Estados Unidos-OTAN sólo representa un tercio del PIB (producto interior bruto) mundial. EE.UU. va a tener que convencer al resto del mundo de que se corte a sí mismo de los productos básicos críticos en nombre de unirse al orden basado en reglas de EE.UU.. Pero Estados Unidos no está en posición moral de hacerlo.

¿Expulsarán las Naciones Unidas a Moscú?

Otro de los puntos clave de la estrategia de Estados Unidos está saliendo a la luz. Pocos días después de que Vindman publicara un artículo en Foreign Policy en el que pedía la expulsión de Rusia del Consejo de Seguridad de la ONU, el ucraniano Volodymyr Zelensky exigió lo mismo, alegando que ningún país que invada a otro puede continuar en el Consejo de Seguridad.

A falta de expulsar a Rusia, sostiene Zelensky, el Consejo debería disolverse. No hace falta decir que no se hicieron demandas similares cuando Estados Unidos invadió Irak, o cuando la OTAN devastó Libia.

Sin embargo, Zelensky puede haber dado con una buena idea. Ahora puede ser un buen momento para abolir la ONU. Estados Unidos ha pasado los últimos treinta años convirtiendo a las Naciones Unidas en una institución dominada por Estados Unidos y diseñada para aprobar las intervenciones militares de Estados Unidos, excusar a los aliados de Estados Unidos y señalar con el dedo a los enemigos de Estados Unidos.

Esto ha proporcionado durante mucho tiempo una pátina de un orden internacional basado en normas, que también puede ser ignorado cuando le conviene a Washington. Así, cuando Estados Unidos no consiguió el visto bueno de la ONU antes de la invasión de Irak, Washington denunció a sus oponentes en el Consejo de Seguridad y, en cambio, abrazó a sus socios de Europa del Este, como Polonia y Ucrania, que aparentemente no tenían ningún problema en invadir y ocupar países sin ser provocados.

Antes de esto, por supuesto, el Consejo de Seguridad estaba bloqueado la mayor parte del tiempo porque Estados Unidos y la Unión Soviética simplemente se vetaban mutuamente. Aunque tanto Washington como Moscú invadieron otros estados soberanos durante este tiempo, ninguno de los dos era lo suficientemente iluso como para pensar que otros estados del Consejo de Seguridad podrían ser expulsados por tales actos. Eso era entonces.

El nuevo orden mundial de Biden

Todo esto sigue poniendo de relieve cómo el mundo está descendiendo a un mundo post-globalización de al menos dos bloques: el anti-Rusia y el neutral. Biden ya ha afirmado que Washington liderará el “mundo libre” en este “nuevo orden mundial”. Pero este “mundo libre” se parece cada vez más a Estados Unidos, Europa y un puñado de otros aliados frente a todos los demás.

La ampliación de este bloque dependerá de la expansión del poder blando basado, al menos en parte, en el liderazgo moral, especialmente a medida que Estados Unidos siga siendo una parte cada vez más pequeña de la economía mundial. Gracias al flagrante desprecio de Estados Unidos por un orden basado en normas en las últimas décadas, esto parece cada vez más improbable.

Fuente: Zero Hedge
Etiquetas: noticiasRusia
Anterior

¿Por qué Europa se empeña en el gas ruso? Qué pasará en el continente

Siguiente

Canadá ofrecerá pronto la muerte asistida por un médico a los enfermos mentales. ¿Quién puede ser candidato?

Siguiente
Canadá ofrecerá pronto la muerte asistida por un médico a los enfermos mentales. ¿Quién puede ser candidato?

Canadá ofrecerá pronto la muerte asistida por un médico a los enfermos mentales. ¿Quién puede ser candidato?

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

POPULAR POSTS

  • Muere al lanzarse de un edificio el director del hospital más importante de Alemania luego de admitir que las vacunas son una estafa

    Muere al lanzarse de un edificio el director del hospital más importante de Alemania luego de admitir que las vacunas son una estafa

    3 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 30% de los vacunados morirán en pocos meses

    5 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La caída del cabal.El Documental que los líderes mundiales no quieren que veas

    22 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo de 32 jueces acusan a los líderes mundiales de cometer crímenes de lesa humanidad

    1 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BOMBAZO: El director médico de Moderna admite que la vacuna experimental de ARNm modifica el ADN

    2 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Connect With Us

  • Activity
  • Complete Registration
  • Contáctanos
  • Donación
  • Inicio
  • Login
  • Members
  • Password Reset

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Videos
  • Academia
  • Apóyanos
    • Hacer una donación
    • Contáctanos
  • Únete ahora

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.