Bank of America ha descubierto que los estadounidenses ricos más jóvenes son 7,5 veces más propensos a tener cripto en sus carteras que los inversores de 43 años o más.
“Si la cohorte más joven no confía en las acciones, ¿dónde ven las oportunidades de crecimiento de las inversiones? En las alternativas, incluidas las criptodivisas, que son su opción número 1”
Los jóvenes estadounidenses adinerados prefieren las criptodivisas a las acciones
Bank of America publicó esta semana su Estudio de la Banca Privada de 2022 sobre los estadounidenses adinerados. El informe destaca los resultados de una encuesta online, realizada entre mayo y junio, a 1.052 personas mayores de 21 años con activos invertibles en el hogar de más de 3 millones de dólares.
El banco señaló que los encuestados son una muestra representativa a nivel nacional de la población estadounidense de alto patrimonio y no necesariamente clientes de Bank of America.
“Los consejos de inversión convencionales sugieren que los inversores más jóvenes tienen más acciones, no menos, que los inversores de más edad. Sin embargo, el grupo de edad de 21 a 42 años mantiene sólo una cuarta parte de su cartera en acciones, en comparación con el 55% de los inversores de 43 años o más”
Si la cohorte más joven no confía en las acciones, ¿dónde ven las oportunidades de crecimiento de la inversión? En las alternativas, incluidas las criptodivisas, que son su opción número 1.
“Mientras que el 29% de los más jóvenes dijo que el cripto presenta una oportunidad líder para crear riqueza, solo el 7% del grupo de mayor edad estuvo de acuerdo. El grupo más joven suele estarmás interesado en el capital privado o la deuda, así como en las inversiones sostenibles o relacionadas con el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza (ESG)”
Bank of America destacó que la edad es “el factor dominante cuando se trata del interés por las criptodivisas”, detallando:
Aunque el uso general es bajo, los más jóvenes son 7,5 veces más propensos a tener cripto en sus carteras y cinco veces más propensos a decir que las entienden bastante bien.
Además, la encuesta descubrió que “la mitad del grupo más joven dijo que acudía a las redes sociales en busca de orientación sobre el cripto, en comparación con el 30% del grupo de mayor edad.”