El consejero delegado de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, advirtió que es probable que Estados Unidos entre en recesión en los próximos seis o nueve meses, y añadió que el S&P 500 podría caer “otro 20% fácil” en un futuro próximo.
“Quiero decir, Europa ya está en recesión… y es probable que pongan a Estados Unidos en algún tipo de recesión de aquí a seis o nueve meses”
Citando una inflación de décadas y las recientes subidas de los tipos de interés, Dimon también señaló los efectos desconocidos del conflicto en Ucrania y el mayor endurecimiento monetario de la Reserva Federal. La Fed subió los tipos de interés en tres cuartos de punto porcentual en septiembre, la tercera subida consecutiva de los tipos en esa cantidad. Funcionarios del banco central indicaron que hay más subidas de tipos en camino.
Dimon añadió que aunque la Fed “esperó demasiado tiempo e hizo demasiado poco”, el banco central estadounidense está “claramente poniéndose al día”.
A partir de aquí, deseemos todos el éxito [al presidente de la Fed, Jerome Powell] y crucemos los dedos para que hayan conseguido frenar la economía lo suficiente como para que, sea lo que sea, sea leve, y es posible
¿Cuánto tiempo?
Dimon dijo a la CNBC que no está seguro de cuánto podría durar una recesión en Estados Unidos.
“Puede ir de muy leve a bastante dura y mucho dependerá de lo que ocurra con esta guerra. Así que creo que adivinar es difícil; hay que estar preparado”.
La economía estadounidense se contrajo durante dos trimestres consecutivos en la primera mitad de 2022, según un informe gubernamental de finales de septiembre, lo que la sitúa técnicamente en recesión. El producto interior bruto (PIB) del país cayó un 0,6% en base anualizada en el segundo trimestre; el PIB del primer trimestre cayó un 1,6%.
Dimon dijo que el S&P 500 podría caer “otro 20 por ciento fácil” desde los niveles actuales, y que la siguiente caída del 20 por ciento probablemente “sea mucho más dolorosa que la primera”, según el informe.
A principios de este año, Dimon había pedido a los inversores que se prepararan para un “huracán” económico, ya que JPMorgan, el mayor banco de inversión de Estados Unidos, suspendió la recompra de acciones en julio tras no cumplir las expectativas trimestrales de Wall Street.
Más advertencias
En junio, Goldman Sachs había pronosticado un 30% de posibilidades de que la economía estadounidense entrara en recesión durante el próximo año, mientras que los economistas de Morgan Stanley situaban las probabilidades de recesión para los próximos 12 meses en torno al 35%.
El presidente del Banco Mundial, David Malpass, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, también advirtieron el 10 de octubre de un riesgo creciente de recesión mundial y dijeron que la inflación sigue siendo un problema tras la invasión rusa de Ucrania.
Pero no se puede hablar de la economía sin hablar de cosas en el futuro, y esto es algo serio”, dijo Dimon a Julianna Tatelbaum de CNBC el 10 de octubre en la conferencia JPM Techstars en Londres. En una reciente conferencia, mientras tanto, el fundador de Citadel, Ken Griffin, dijo que una recesión o desaceleración parece inevitable en lo que parece ser un escenario de “aterrizaje duro”, o cuando los esfuerzos de la Reserva Federal para reducir los precios en alza podrían conducir a mayores tasas de desempleo junto con una desaceleración del crecimiento económico.
“A todo el mundo le gusta pronosticar recesiones, y habrá una”, dijo Griffin, uno de los hombres más ricos de Estados Unidos, durante la conferencia “Delivering Alpha”. “Es sólo una cuestión de cuándo, y francamente, de cuánta fuerza.
“¿Es posible [que a finales] del 23 tengamos un aterrizaje duro? Absolutamente”.