“Los científicos del MIT dicen que las ‘burbujas espaciales’ podrían ayudar a revertir el cambio climático al reflejar el calor del Sol lejos de la Tierra”, comienza el video. “Los científicos dicen que eliminar solo el 1,8 % de los rayos del sol revertiría por completo el calentamiento global”.
Sin embargo, el WEF advierte a su audiencia joven, asegurándoles que se trata de tecnología del futuro y que la “tarea de descarbonizar la vida en la Tierra” no es un problema menos urgente.
“Las burbujas serían fabricadas en el espacio por robots. Formarían una ‘balsa’ del tamaño de Brasil. Esto se colocaría en un punto de Lagrange”, continúa el WEF. “Es decir, un punto en el espacio donde la gravedad del Sol y la Tierra se equilibran entre sí. Esto mantendría la balsa fija en su posición.
“Este tipo de solución física a gran escala para el cambio climático se llama geoingeniería”, explica el WEF.
“Se han propuesto varias ideas de este tipo, desde rociar aerosoles en la atmósfera superior hasta agitar pequeñas burbujas en la superficie del océano, todo con el objetivo de reflejar la radiación solar de regreso al espacio”.