En medio de una nueva oleada de cierres excesivos a nivel mundial, amenazas para la economía, una nueva variante más peligrosa del COVID-19 y en general un mundo cada vez más caótico, surge un nuevo peligro. Se ha identificado un peligroso hongo resistente a todos los medicamentos en Washington DC y Dallas, Texas.
Este hongo había sido previamente identificado en Asia. Se ha descubierto que resulta altamente peligroso para pacientes de hospitales y residentes de asilos para ancianos. Es altamente mortal una vez que entra en el torrente sanguíneo.
Desde que se descubrió este nuevo hongo, por primera vez se han reportado casos de personas portadoras o infectadas con sus cepas. Lo han identificado como Candida auris, y hasta el momento no se ha descubierto un tratamiento que sea efectivo ante sus diferentes cepas, según informó el pasado jueves el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Adicionalmente, la agencia informó de la existencia de algunas pruebas de transmisión de las cepas dentro de los centros sanitarios.
Candida auris, o C. auris, se observó por primera vez en 2009, y ha resultado un hongo altamente resistente a las pocas opciones de tratamiento disponibles durante varios años. Frente a la falta de tratamientos efectivos, crece la preocupación por parte de quienes que tratan y estudian las enfermedades fúngicas, especialmente por pacientes gravemente enfermos.
Otro motivo de gran preocupación, es que se han presentado casos panresistentes en pacientes que no habían sido tratadas con fármacos antimicóticos es especialmente inquietante. Panresistente se define como aquellos hongos que son resistentes a todo tipo de tratamientos.

LA CDC informó de cinco casos, tres en Washington, D.C., y dos en Texas. En ambos lugares, los casos se agruparon en instalaciones. Las instalaciones no fueron identificadas, pero el hongo se diagnostica más comúnmente en personas muy enfermas que están en instalaciones especializadas de larga duración.
La CDC informó algunos puntos clave sobre Candida auris, explicando las principales razones de preocupación por este hongo:
- Suele ser multirresistente, lo que significa que es resistente a múltiples fármacos antifúngicos utilizados habitualmente para tratar las infecciones por Candida. Algunas cepas son resistentes a las tres clases de antifúngicos disponibles.
- Es difícil de identificar con los métodos de laboratorio habituales, y puede ser identificada erróneamente en laboratorios sin tecnología específica. La identificación errónea puede llevar a un manejo inadecuado.
- Ha provocado brotes en entornos sanitarios. Por esta razón, es importante identificar rápidamente a C. auris en un paciente hospitalizado para que los centros sanitarios puedan tomar precauciones especiales para detener su propagación.
Resulta verdaderamente preocupante pensar en la existencia y propagación de este hongo. Amenaza a pacientes en hospitales y residencias para ancianos, lugares que se supone debería ser totalmente estériles para este tipo de bacterias. Esperemos que los organismos pertinentes se enfoquen en encontrar respuesta a esta problemática y se aseguren de informar bien a la población sobre la realidad de este hongo.