El exsecretario de Estado Henry Kissinger ha dicho a la administración del presidente Joe Biden que le aconseja continuar defendiendo la politica brillante en relación al Medio Oriente lograda bajo la administración Trump.
Kissinger, fue secretario de Estado durante la administración de Nixon y Ford, y realizó estas declaraciones desde un seminario de la Fundación Richard Nixon centrado en la seguridad nacional y la política exterior el 3 de marzo.
En el seminario también participaron el ex secretario de Estado Mike Pompeo, el exasesor de seguridad nacional Robert O’Brien, el representante Mike Gallagher (republicano por Wisconsin) y el exasesor adjunto de seguridad nacional Matt Pottinger.
Kissinger dijo que los logros diplomáticos de Donald Trump en el Medio Oriente se comparan con la apertura de China por parte de Nixon (1972) y advirtió que la administración Biden debería continuar con la dura política de Trump sobre Irán.
Calificó los Acuerdos de Abraham hechos por la administración Trump como un gran avance en las relaciones árabe-israelíes.
“Creo que uno de los grandes éxitos de la administración anterior fue que se habían alineado, que habían logrado dos cosas en el Medio Oriente”, señaló Kissinger.
“Uno, separar el problema palestino de todos los demás problemas para que no se convierta en un veto sobre todo lo demás.
Él se puso del lado de los republicanos en contra de HR 1 añadiendo que “alinear a los estados sunitas en una combinación real o potencial contra los estados chiítas , que es Irán, que estaba desarrollando una capacidad para amenazarlos. Creo que este fue un concepto brillante. Estábamos apenas al principio “.
Los acuerdo de Abraham, negociados por el ex presidente Donald Trump, fueron los que establecieron una nueva coordinación y normalización entre Estados Unidos, Israel y países árabes como los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Sudán y Marruecos.
Esto también abrió los lazos económicos, sociales y culturales entre los árabes y el estado judío, fortaleciendo así las defensas de los estados del Golfo e Israel contra Irán, haciéndole valer al ex presidente nominaciones al Premio Nobel de la Paz.
“Este fue un concepto brillante. Estábamos al principio. Fue como el comienzo de la apertura de China. La evolución apenas estaba comenzando ”, dijo Kissinger.
Luego instó a mantener a la administración de Biden la política actual en el Medio Oriente cimentada por Trump.
“No debemos renunciar a las presiones que existen sobre Irán hasta que sepamos hacia dónde se dirigen”, dijo Kissinger. “Si separamos el problema iraní del problema general del Medio Oriente, corremos el riesgo de perder los dos logros, a saber, separar el problema palestino, que lo elimina como un veto sobre todo lo demás, y la cooperación sunita con Israel, que es único en su apertura “.
Por otro lado durante el seminario, Mike Pompeo comparó el enfoque “único” de Trump hacia los asuntos internacionales y la política exterior con el del presidente Nixon.
“Este fue un presidente que se enfrentó a los problemas de política exterior de una manera única”, dijo sobre Trump.
“Quería asegurarme de que las personas de alto nivel, al menos yo lo trajera al equipo, entendieran el entorno en el que íbamos a trabajar y cómo íbamos a cumplir operativamente con la política exterior del presidente Trump. Entonces, quería asegurarme, si bien sabemos que Washington está ocupado por mucha gente y muchos egos importantes, había personas que estaban preparadas para asegurarse de que estaban trabajando como parte del equipo que el presidente Trump quería cumplir. política exterior que había presentado al pueblo estadounidense”.
El 25 de febrero se lanzaron ataques aéreos contra militantes en el este de Siria, apuntando a sitios conectados a grupos de milicias chiítas respaldados por el régimen iraní que se cree están involucrados en ataques recientes contra objetivos estadounidenses en Irak.
Biden también ha anunciado que Estados Unidos se está reuniendo o se está moviendo para volver a unirse al pacto con Irán, los acuerdos climáticos de París y el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, entre otros acuerdos o entidades internacionales.
Fuente: The Epoch Times