LOS PROPIOS DOCUMENTOS DE PFIZER DICEN QUE TANTO LA INHALACIÓN COMO EL CONTACTO CON LA PIEL TRANSMITIRÁN LO QUE SE ENCUENTRE EN EL VAX DE LAS PERSONAS VACUNADAS A LAS NO VACUNADAS.
Esto es lo que dice esta pequeña parte de este documento de Pfizer:
1. Si un hombre que no fue vacunado toca a una mujer vacunada, o respira algo del aire que ella respira (en otras palabras, camina junto a ella en la oficina) y luego tiene relaciones sexuales con su esposa, su esposa puede tener un efecto adverso. evento y ella debe evitar tener hijos.
2. Si una mujer que nunca fue vacunada se expone a una mujer que fue vacunada, ella puede:
A: aborto espontáneo,
B: aborto espontáneo,
C. envenenar a un bebé a través de la leche materna
D: tener bebés que tienen dificultades cognitivas.
Esto es universal y muy malo. Aquí hay una pequeña sección de texto:
8.3.5.3. Exposición ocupacional
“Una exposición ocupacional ocurre cuando una persona recibe contacto directo no planeado con un sujeto de prueba de vacuna, lo que puede conducir o no a la ocurrencia de un evento adverso. Estas personas pueden incluir proveedores de atención médica, miembros de la familia y otras personas que estén cerca del participante del ensayo.
Cuando suceden tales exposiciones, el investigador debe informarlas a la seguridad de Pfizer dentro de las 24 horas posteriores a tener conocimiento de cuándo sucedieron, independientemente de si hay o no un evento adverso secundario asociado. Esto debe informarse mediante el formulario de informe de eventos adversos secundarios de la vacuna. DADO QUE LA INFORMACIÓN NO PERTENECE A UN PARTICIPANTE INVOLUCRADO EN EL ESTUDIO, LA INFORMACIÓN SE GUARDARÁ POR SEPARADO DEL ESTUDIO “.
PARA ACLARAR: Los participantes del estudio de vacunas se vuelven súper esparcidores de algo, no dicen qué es, pero desencadena eventos adversos secundarios en personas que nunca tuvieron la vacuna, cuando están expuestos a personas que sí la tenían.
ESTO ES TAN MALO que aquí mismo, en este fragmento de texto citado, se advierte que los hombres no vacunados que han estado expuestos a una mujer que fue vacunada pasarán lo que esté en la vacuna a otra mujer.
Incluso la parte relativamente pequeña del documento que he puesto a continuación dice que la vax desencadena abortos espontáneos y problemas reproductivos cuando las personas no vacunadas se exponen a las vacunadas y que la leche materna de una madre vacunada puede dañar al bebé. Y si alguien no lo cree, haga clic en el enlace de arriba y lea ese documento enorme e intencionalmente confuso. Es para gente real, el vax es de hecho el tiro mortal.
No permita que los vacunados se acerquen a usted, ahora es oficial.
Aquí hay una pequeña parte de este enorme documento, directamente de pfizer:
Condiciones:
Intervención del estudio: sujeto de prueba de una vacuna.
AE – Evento adverso en alguien que recibió el vax.
SAE: Un evento adverso en alguien que estuvo expuesto a alguien que recibió la vacuna.
EDP: exposición durante el embarazo
8.3.5. Exposición durante el embarazo o la lactancia y exposición ocupacional La exposición a la intervención del estudio en estudio durante el embarazo o la lactancia y la exposición ocupacional se notifican a Pfizer Safety dentro de las 24 horas posteriores a la toma de conciencia del investigador.
8.3.5.1. Exposición durante el embarazo Se produce un PDE si:
* Se descubre que una participante está embarazada mientras recibe o después de suspender la intervención del estudio.
* Un participante masculino que está recibiendo o ha descontinuado la intervención del estudio expone a una pareja femenina antes o alrededor del momento de la concepción.
* Se descubre que una mujer está embarazada mientras estuvo expuesta o ha estado expuesta a la intervención del estudio debido a la exposición ambiental. A continuación se muestran ejemplos de exposición ambiental durante el embarazo:
* Una mujer miembro de la familia o proveedor de atención médica informa que está embarazada después de haber estado expuesta a la intervención del estudio por inhalación o contacto con la piel.
* Un miembro masculino de la familia o un proveedor de atención médica que ha estado expuesto a la intervención del estudio por inhalación o contacto con la piel expone a su pareja femenina antes o alrededor del momento de la concepción.
Si esta vacuna no se transmite a otras personas, ¿por qué el contacto entre vacunados y no vacunados sería un evento digno de mención? Si esta vacuna no se desprende, ¿POR QUÉ un hombre que ha estado cerca de una mujer vacunada, incluso si no la tocó ni tuvo relaciones sexuales, debe preocuparse por embarazar a otra mujer?
Eso no es todo, se detalla lo siguiente, y mucho peor.
El investigador debe informar el EDP a Pfizer Safety dentro de las 24 horas posteriores a la toma de conocimiento del investigador, independientemente de si se ha producido un SAE. La información inicial enviada debe incluir la fecha prevista del parto (consulte a continuación la información relacionada con la interrupción del embarazo).
* Si se produce EDP en un participante o en el socio de un participante, el investigador debe informar esta información a Pfizer Safety en el Formulario de informe de SAE de vacuna y en un Formulario complementario de EDP, independientemente de si se ha producido un SAE. Los detalles del embarazo se recopilarán después del inicio de la intervención del estudio y hasta 6 meses después de la última dosis de la intervención del estudio.
*Si la PED ocurre en el contexto de una exposición ambiental, el investigador debe reportar la información a Seguridad de Pfizer usando el Formulario de informe de la vacuna SAE y el Formulario complementario de PF. Dado que la información de exposición no pertenece al participante inscrito en el estudio, la información no se registra en un CRF; sin embargo, se mantiene una copia del Formulario de informe SAE de vacuna completo en el archivo del sitio del investigador. Se realiza un seguimiento para obtener información general sobre el embarazo y su resultado para todos los informes de PDE con un resultado desconocido. El investigador hará un seguimiento del embarazo hasta su finalización (o hasta la interrupción del embarazo) y notificará a Pfizer Safety sobre el resultado como seguimiento del formulario complementario de EDP inicial. En el caso de un nacido vivo, la integridad estructural del recién nacido se puede evaluar en el momento del nacimiento. En el caso de una interrupción, se deben especificar los motivos de la interrupción y, si es clínicamente posible, se debe evaluar la integridad estructural del feto terminado mediante una inspección visual general (a menos que los resultados de las pruebas previas al procedimiento sean concluyentes para una anomalía congénita y la se informan los resultados). Los resultados anormales del embarazo se consideran EAG. Si el resultado del embarazo cumple con los criterios para un AAG (es decir, embarazo ectópico, aborto espontáneo, muerte fetal intrauterina, muerte neonatal o anomalía congénita), el investigador debe seguir los procedimientos para informar AAG. A continuación, se ofrece información adicional sobre los resultados del embarazo que se informan a Pfizer Safety como AAG: La integridad estructural del feto abortado debe evaluarse mediante una inspección visual general (a menos que los hallazgos de la prueba previa al procedimiento sean concluyentes para una anomalía congénita y los hallazgos se informen). Los resultados anormales del embarazo se consideran EAG. Si el resultado del embarazo cumple con los criterios para un AAG (es decir, embarazo ectópico, aborto espontáneo, muerte fetal intrauterina, muerte neonatal o anomalía congénita), el investigador debe seguir los procedimientos para informar AAG. A continuación, se ofrece información adicional sobre los resultados del embarazo que se informan a Pfizer Safety como AAG: La integridad estructural del feto abortado debe evaluarse mediante una inspección visual general (a menos que los hallazgos de la prueba previa al procedimiento sean concluyentes para una anomalía congénita y los hallazgos se informen). Los resultados anormales del embarazo se consideran EAG. Si el resultado del embarazo cumple con los criterios para un AAG (es decir, embarazo ectópico, aborto espontáneo, muerte fetal intrauterina, muerte neonatal o anomalía congénita), el investigador debe seguir los procedimientos para informar AAG. A continuación, se ofrece información adicional sobre los resultados del embarazo que se informan a Pfizer Safety como AAG: aborto espontáneo, muerte fetal intrauterina, muerte neonatal o anomalía congénita), el investigador debe seguir los procedimientos para notificar AAG. A continuación, se ofrece información adicional sobre los resultados del embarazo que se informan a Pfizer Safety como AAG: aborto espontáneo, muerte fetal intrauterina, muerte neonatal o anomalía congénita), el investigador debe seguir los procedimientos para notificar AAG. A continuación, se ofrece información adicional sobre los resultados del embarazo que se informan a Pfizer Safety como AAG:
* Aborto espontáneo, incluido el aborto espontáneo y el aborto perdido;
* Las muertes neonatales que ocurren dentro del primer mes de vida deben notificarse, sin tener en cuenta la causalidad, como EAG. Además, las muertes infantiles después de 1 mes deben notificarse como EAG cuando el investigador evalúe la muerte infantil como relacionada o posiblemente relacionada con la exposición a la intervención del estudio. El patrocinador puede solicitar información adicional sobre el PDE. El seguimiento adicional de los resultados del nacimiento se manejará caso por caso (por ejemplo, seguimiento de los bebés prematuros para identificar retrasos en el desarrollo). En el caso de exposición paterna, el investigador proporcionará al participante el Formulario de divulgación de información de la pareja embarazada para que se lo entregue a su pareja. El investigador debe documentar en los documentos de origen que al participante se le entregó el Formulario de divulgación de información de la pareja embarazada para que se lo proporcionara a su pareja.
8.3.5.2. Exposición durante la lactancia Una exposición durante la lactancia ocurre si:
* Se descubre que una participante está amamantando mientras recibe o después de suspender la intervención del estudio.
* Se descubre que una mujer está amamantando mientras está expuesta o ha estado expuesta a la intervención del estudio (es decir, exposición ambiental). Un ejemplo de exposición ambiental durante la lactancia es una mujer miembro de la familia o proveedor de atención médica que informa que está amamantando después de haber estado expuesta a la intervención del estudio por inhalación o contacto con la piel. El investigador debe informar la exposición durante la lactancia a Pfizer Safety dentro de las 24 horas posteriores al conocimiento del investigador, independientemente de si se ha producido un AAG. La información debe notificarse mediante el Formulario de informe de vacuna SAE. Cuando la exposición durante la lactancia ocurre en un entorno de exposición ambiental, la información de exposición no pertenece al participante inscrito en el estudio, por lo que la información no se registra en un CRF. Sin emabargo, Se mantiene una copia del Formulario de Informe SAE de Vacunas completado en el archivo del sitio del investigador. No se crea un informe de exposición durante la lactancia cuando se administra un medicamento de Pfizer específicamente aprobado para su uso en mujeres que amamantan (por ejemplo, vitaminas) de acuerdo con el uso autorizado. Sin embargo, si el bebé experimenta un SAE asociado con dicho fármaco, el SAE se informa junto con la exposición durante la lactancia.
Aquí está la parte clara de esto, que todos pueden entender:
8.3.5.3. Exposición ocupacional Una exposición ocupacional ocurre cuando una persona recibe un contacto directo no planificado con la intervención del estudio, lo que puede conducir o no a la aparición de un EA. Estas personas pueden incluir proveedores de atención médica, miembros de la familia y otros roles que están involucrados en la atención del participante del ensayo. El investigador debe informar la exposición ocupacional a Pfizer Safety dentro de las 24 horas posteriores a la toma de conocimiento del investigador, independientemente de si existe un SAE asociado. La información debe notificarse mediante el Formulario de informe de vacuna SAE. Dado que la información no pertenece a un participante inscrito en el estudio, la información no se registra en un CRF; sin embargo, se mantiene una copia del Formulario de informe SAE de vacuna completo en el archivo del sitio del investigador.
Fuente https://bestnewshere.com/
Sería genial contar con el link de la fuente original.
Gracias.
Debajo del articulo hemos agregado la fuente. Saludos
Debajo del articulo hemos agregado la fuente. Saludos
Dónde puedo acceder a este documento?