El festival del orgullo de Gran Canaria, al que asistieron 80.000 personas de Gran Bretaña y de toda Europa, está siendo investigado tras ser relacionado con numerosos casos de viruela del mono en Madrid, Italia y Tenerife.
Celebrado entre el 5 y el 15 de mayo, el Maspalomas Pride atrae a visitantes de todo el continente. Al mismo asistieron personas que han dado positivo en el virus de la viruela del mono, y los servicios de salud pública de las Islas Canarias investigan ahora los posibles vínculos entre los casos y las celebraciones LGBT+.
Entre la treintena de diagnosticados en Madrid, hay varios que asistieron al evento, aunque todavía no se puede saber si uno de ellos es el paciente cero de este brote o si todos se infectaron allí”, explica una fuente sanitaria a El País.
Hay dos casos sospechosos en hombres en las Islas Canarias, uno de ellos vinculado al festival LGBT+. Según los expertos, no hay pruebas concluyentes de que el último brote se transmita por vía sexual y no simplemente entre personas que han estado cerca unas de otras.
No se cree que los hombres homosexuales sean más propensos a contraer la enfermedad, pero sí es más probable que se hayan expuesto a ella debido a que los incidentes conocidos se produjeron en eventos y lugares que atrajeron a un gran número de personas de la comunidad LGBT+.
La noticia se produjo después de que las autoridades españolas investigaran también casos confirmados de viruela del mono relacionados con una “sauna”, que en España se utiliza para describir establecimientos populares entre los hombres homosexuales que buscan sexo, en lugar de una simple casa de baños.
Un portavoz del departamento confirmó que uno de los hombres italianos que tiene el virus estuvo en las Islas Canarias, pero negó saber si el hombre de Tenerife había viajado allí, según un informe del sitio web de noticias español. Un segundo hombre italiano que también estuvo en las Islas Canarias contrajo el virus. Los tres hombres italianos con el virus no se conocen entre sí.
Hoy mismo, un importante médico británico ha pronosticado un “aumento significativo” de los casos de viruela del mono en el Reino Unido en las próximas semanas, ya que el país ha registrado 20 casos, y más de 100 en Europa.
La enfermedad, que se detectó por primera vez en los monos, puede transmitirse de persona a persona a través de un estrecho contacto físico -así como de las relaciones sexuales- y está causada por el virus de la viruela del mono.
La Dra. Claire Dewsnap, presidenta de la Asociación Británica para la Salud Sexual y el VIH, está preocupada por el ritmo de propagación del virus. Ha declarado a Sky News que espera un aumento “significativo” de las infecciones la próxima semana.
Lo que más me preocupa es que hay infecciones en toda Europa, así que esto ya se ha extendido. Ya está circulando entre la población general… Podría ser un número realmente significativo en las próximas dos o tres semanas”.
También advirtió que el virus podría tener un “impacto masivo” en el acceso a los servicios de salud sexual en Gran Bretaña.
La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido ha declarado que una proporción notable de los casos recientes en Gran Bretaña y Europa se han detectado en hombres homosexuales y bisexuales.
El virus es más común en África occidental y central, pero el número de casos confirmados en Gran Bretaña ha llegado a 20, y otros nueve países, entre ellos España, Portugal y Canadá, también han informado de brotes.
Ayer, las autoridades sanitarias españolas informaron de otros 23 casos confirmados de viruela del mono, principalmente en la Comunidad de Madrid, donde el gobierno regional cerró una sauna relacionada con la mayoría de las infecciones. Se cree que hay 50 casos en España, 30 confirmados y 20 sospechosos, junto con dos casos confirmados en las Islas Canarias españolas.
El jefe de la sanidad regional, Enrique Ruiz Escudero dijo:
El Departamento de Salud Pública realizará un análisis aún más detallado… para controlar el contagio, cortar las cadenas de transmisión e intentar mitigar la transmisión de este virus en la medida de lo posible”,
La doctora Dewsnap se mostró preocupada por cómo la infección puede afectar a los servicios, ya que el personal que entra en contacto con los enfermos se ve obligado a aislarse.
Según declaró a la BBC, el personal de las clínicas “ya estaba sometido a una gran presión” antes de que se detectara la viruela del mono, lo que empeora la situación.
Ya se está poniendo a prueba al personal y tendrá un gran impacto si el personal tiene que aislarse si está en contacto cercano con alguien infectado”, dijo la Dra. Dewsnap.
En conversaciones con BBC Radio 4 dijo:
En términos de la infección y sus consecuencias para los individuos, no estoy tan preocupada. Pero me preocupa nuestra capacidad para hacer frente a los problemas de salud. Pero sí me preocupa nuestra capacidad para mantener unos buenos servicios de salud sexual y el acceso de todos a la vez que gestionamos esta nueva infección”.
La Dra. Dewsnap también pidió una “financiación adecuada” para los servicios de salud sexual. Dijo a BBC Breakfast:
“En los últimos 10 años, ha habido una disminución significativa de la financiación a través del presupuesto de salud pública. Y eso ha tenido un efecto directo en el nivel de personal y eso significa que tenemos menos capacidad para ver a la gente.
Antes podíamos atender a las personas en un plazo de 48 horas desde que se ponían en contacto con nosotros, lo que es muy importante porque reduce el plazo en el que las personas tienen una infección, no saben que la tienen y, por lo tanto, pueden transmitirla a otras personas.
Así que la rapidez con la que vemos a la gente es realmente crítica, y la viruela del mono nos lo demuestra más que nunca.
Así que necesitamos una financiación adecuada para poder contar con los expertos que necesitamos y con el personal debidamente formado en las clínicas, de modo que podamos garantizar que la gente pueda acudir rápidamente y, por tanto, podamos reducir el riesgo de infección de otras personas”.
Por su parte, el profesor Sir Peter Horby, director del Instituto de Ciencias Pandémicas de la Universidad de Oxford, describió el actual brote de viruela del mono como “una situación inusual”, ya que el virus se está transmitiendo en comunidades fuera de África Central y Occidental.
Sir Peter declaró el sábado a Radio 4 de la BBC: Se transmite por contacto estrecho de persona a persona y, en el pasado, no hemos visto que sea muy infeccioso.
Lo inusual de lo que estamos viendo ahora es que estamos viendo que la transmisión se produce en la comunidad en Europa y ahora en otros países, por lo que es una situación inusual en la que parece que hemos tenido el virus introducido pero ahora tenemos la transmisión en curso dentro de ciertas comunidades”.
Y añadió:
“Parece que hay algún elemento de transmisión sexual, tal vez sólo con el contacto muy estrecho entre las personas y las lesiones de la piel, porque una gran proporción de los casos actuales se están detectando en hombres homosexuales y bisexuales.
Por eso es muy importante que transmitamos el mensaje de que si la gente tiene lesiones cutáneas inusuales busque atención rápidamente para que podamos controlar esto. Lo importante es que interrumpamos la transmisión y que esto no se establezca en la población humana en Europa”.
La viruela del mono es una infección que suele ser leve, con síntomas como fiebre, dolores de cabeza y una erupción irregular característica. En Gran Bretaña, las autoridades están ofreciendo una vacuna contra la viruela al personal sanitario y a otras personas que puedan haber estado expuestas.
España está evaluando diferentes opciones terapéuticas, como antivirales y vacunas, pero hasta ahora todos los casos presentan síntomas leves y, por tanto, no ha sido necesario ningún tratamiento específico ad hoc, según declaró el viernes la ministra española de Sanidad, Carolina Darias.
Los casos portugueses siguen bajo seguimiento clínico pero ninguno ha sido hospitalizado ya que todos están estables, dijo la autoridad sanitaria. En Portugal hay 14 casos confirmados y 20 sospechosos. Y al otro lado del Atlántico, hay dos casos confirmados en Canadá, con 20 casos sospechosos.
También hay casos en Italia, Suecia, Bélgica, Alemania, Países Bajos, Francia, Israel y Australia.