Los estudiantes de D.C. mayores de 12 años deben vacunarse contra el coronavirus para poder asistir a la escuela este próximo año académico.
El mandato de vacunación de los jóvenes en D.C. es uno de los más estrictos del país, según los expertos en salud, y se está aplicando en una ciudad con grandes disparidades en las tasas de vacunación entre sus niños blancos y negros. En general, alrededor del 85% de los estudiantes de entre 12 y 15 años han sido vacunados contra el virus, pero la tasa se reduce al 60% entre los niños negros de esta edad.
Si la ciudad no cierra esta brecha, pero hace cumplir estrictamente el mandato de vacunación este otoño, los estudiantes de color -que experimentaron retrocesos académicos desproporcionadamente grandes durante la pandemia- podrían quedarse en casa en un número significativo el próximo año académico.
“Nuestro objetivo es que ningún niño pierda un solo día de clase”, dijo Asad Bandealy, jefe de la Oficina de Acceso a la Atención Médica del Departamento de Salud del Distrito de Columbia, en una conferencia de prensa celebrada esta semana en el Mary’s Center, una clínica de salud comunitaria donde los niños pueden ser vacunados. “Y eso significa que tenemos que empezar ya”.
La escuela comienza el 29 de agosto en el sistema de D.C.
D.C. es uno de los pocos distritos que ha hecho de la vacunación contra el coronavirus un requisito para asistir a la escuela. El mandato refleja, en parte, la singular estructura de gobierno educativo de la ciudad.
El requisito procede del Consejo de D.C., compuesto por 13 miembros, y no de un consejo escolar. Y como D.C. es un distrito federal y no un estado, no hay ningún organismo sanitario estatal con el que la ciudad pueda entrar en conflicto.
En otros lugares del país, el sistema escolar público de Nueva Orleans añadió en febrero la vacuna contra el coronavirus a su lista de vacunas obligatorias para los niños de 5 años o más.
El resto del estado tenía previsto hacer lo mismo para el próximo curso escolar, pero cambió de rumbo en mayo porque las vacunas aún no contaban con la plena aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos para los menores de 16 años. La aprobación completa de la vacuna para las edades de 12 a 15 años se concedió a principios de julio.
Algunos de los mayores distritos escolares del país están animando, pero no obligando, a que los niños se vacunen. Los estudiantes de las escuelas públicas de la ciudad de Nueva York deben vacunarse contra el coronavirus sólo si planean participar en ciertos deportes, teatro musical u otras actividades que el distrito considera de “alto riesgo.”
El Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles retrasó un mandato que iba a entrar en vigor en otoño, señalando las tasas de vacunación entre los estudiantes de mayor edad y lo que el superintendente del distrito dijo que había sido la baja transmisión en las escuelas. Alrededor del 78% de los estudiantes de 12 años o más en el distrito de Los Ángeles estaban completamente vacunados antes del final del año escolar en mayo, según los informes de los medios de comunicación.
Mientras tanto, sólo el 31% de los niños de todo el país de entre 5 y 11 años han sido completamente vacunados. Anne Liu, doctora en enfermedades infecciosas y profesora clínica asociada de la Universidad de Stanford, dijo que las autoridades de salud pública quieren que esa cifra aumente.
“Creo que es en beneficio de los niños y de los profesores y el personal de las escuelas, y del resto de la ciudad”, dijo Liu sobre el requisito de la vacuna contra el coronavirus en D.C., y añadió que tales mandatos son una “cosa positiva para trabajar”.
Aun así, D.C. tiene una larga reputación de no hacer cumplir sus requisitos de vacunación en las escuelas. Pero los funcionarios dicen que este año será diferente y que tienen un plan urgente para que los estudiantes se vacunen este verano.
Están enviando volantes por correo, colocando anuncios en las estaciones de autobuses, enviando furgonetas móviles de vacunación a las comunidades y llamando a miles de padres cuyas vacunas de los niños están caducadas. Las clínicas de salud están abriendo cientos de citas más cada semana para la vacunación de los jóvenes.
Además de las vacunas contra el coronavirus, los estudiantes deben recibir sus vacunas rutinarias -incluidas las del sarampión, la poliomielitis y la tos ferina- para matricularse en la escuela.
Los estudiantes tienen 20 días a partir del primer día de clase para cumplir con los requisitos de vacunación antes de que se les prohíba asistir. Las escuelas deben tener datos que muestren qué alumnos han sido vacunados para animar a las familias con alumnos no vacunados a que se vacunen si se presentan al primer día de clase sin ellas.
Dado que la FDA ha autorizado totalmente la vacuna contra el coronavirus para los niños de 12 a 15 años este verano, los estudiantes de este grupo de edad tienen hasta aproximadamente finales de septiembre para vacunarse, según la ley de la ciudad. Los niños menores de 12 años no están obligados a vacunarse contra el coronavirus porque las vacunas para este grupo de edad sólo han recibido la autorización de uso de emergencia.
Muchos estudiantes no acudieron a sus citas médicas rutinarias durante la pandemia, y las autoridades locales estiman que una cuarta parte de los estudiantes no están al día con sus vacunas.
Bandealy, el funcionario de salud del D.C., dijo que los estudiantes de secundaria tienen las tasas más altas de incumplimiento. Sin embargo, señaló que los datos del Distrito de Columbia pueden no reflejar el estado de vacunación de los estudiantes que se vacunaron en Maryland o Virginia.
El mandato de vacunación de los jóvenes de D.C. lleva casi un año de preparación. En octubre, el Consejo del Distrito de Columbia introdujo una ley que pedía que la vacuna contra el coronavirus estuviera en la lista de vacunas requeridas para la inscripción en la escuela.
La ley estipula que el mandato sólo entrará en vigor cuando la vacuna haya recibido la plena autorización de la FDA. Una vez que esto ocurra, los estudiantes tienen 70 días para vacunarse contra el coronavirus para seguir en la escuela. Para todas las vacunas, los estudiantes pueden solicitar exenciones religiosas y médicas.
En el área metropolitana de Washington, D.C. es única en cuanto al mandato de los estudiantes. Las escuelas públicas del condado de Montgomery -el mayor distrito escolar de Maryland, con unos 160.000 alumnos- no exigen la vacunación contra el coronavirus a los estudiantes. En virtud de una política establecida por el consejo de educación, los empleados del distrito escolar deben presentar una prueba de vacunación o someterse a una prueba semanal.
Las escuelas públicas del condado de Prince George, también en Maryland, no exigen la vacunación contra el coronavirus al personal ni a los alumnos, pero sí exigieron y proporcionaron pruebas semanales al personal no vacunado en el momento álgido de la pandemia.
En otros ámbitos de la vida escolar, el sistema de D.C. ha sido más estricto con los protocolos contra el covirus en comparación con otros sistemas escolares regionales. El distrito escolar mantuvo la obligación de utilizar mascarillas, mientras que otros sistemas escolares abandonaron las suyas. Prince George’s abandonó su mandato de mascarilla el 1 de julio y planea comenzar el año escolar con una política de mascarilla opcional.
Entre los sistemas escolares del norte de Virginia, la vacunación del personal contra el coronavirus es obligatoria en las escuelas públicas de la ciudad de Alexandria y Arlington. Los distritos escolares de los condados de Fairfax y Loudoun no exigen la vacunación del personal.