Estados Unidos debería reforzar los lazos con el democrático Taiwán y buscar la “disociación estratégica” con el régimen comunista de China tras décadas de “compromiso ingenuo”, según el ex secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo.
Pompeo expresó el martes un día después de llegar a Taiwán como parte de una visita de cuatro días:
“La conducta agresiva de China, diplomática, militar y económicamente… ha cambiado esta región. Y ha acercado aún más a quienes prefieren la paz y el comercio. Si queremos un siglo XXI libre y no el siglo chino, el siglo con el que sueña [el líder chino] Xi Jinping, el viejo paradigma del compromiso ciego debe terminar”
Pompeo, que fue el máximo diplomático estadounidense bajo el mandato del ex presidente Donald Trump, hizo sus declaraciones mientras asistía al Foro Global de Negocios en la ciudad portuaria sureña de Kaohsiung.
“Estados Unidos debe elegir en cambio comprometerse con China de manera realista y en nuestros términos, los términos de la libertad”, lo que incluiría “una relación más profunda y mucho más entusiasta con Taiwán”
Según Pompeo, Estados Unidos había esperado mejorar la seguridad política y económica de China mediante el compromiso con Pekín. Pero tales esperanzas “no habían alcanzado ni el más mínimo objetivo”. Además aseguró: Tras décadas de ingenuo compromiso con China, los estadounidenses han reconocido que no había nada libre ni justo en ese comercio.
“El comercio con China ha sido poco probable y no será, en un futuro próximo, ni remotamente libre. El comercio justo para el mundo es imposible de lograr con países que no respetan el estado de derecho, los derechos de propiedad básicos, la capacidad de hacer cumplir los acuerdos. Ya es una nación independiente”.
Pompeo es el último político extranjero que visita Taiwán en medio de la escalada de operaciones militares del régimen chino contra la isla autogobernada. El régimen comunista de China considera la isla autogobernada como un territorio propio que debe tomar, por la fuerza si es necesario. Pekín se opone a cualquier intercambio oficial entre Taipei y otros gobiernos del mundo que pueda sugerir el estado-nación de facto de la isla.
La última vez que Pompeo visitó Taiwán fue en marzo, durante la cual pidió a Estados Unidos que reconociera a Taiwán como una nación soberana. Pompeo reiteró ese punto de vista el martes.
“Taiwán no necesita declarar su independencia porque ya es una nación independiente. El hecho es que ningún estadounidense que visite Taiwán y China confundiría cualquiera de estos lugares con el mismo país. Uno es libre. Uno no lo es. Uno es un aliado de Estados Unidos. El otro es un adversario represivo. Reconocimos este hecho básico en la administración Trump y comenzamos a mover la política estadounidense. Esto es nuestro negocio para continuar el éxito hacia una mayor comprensión y reconocimiento de eso “.
Estados Unidos puso fin a los lazos formales con Taipéi en 1979 y cambió el reconocimiento diplomático a Pekín. Pero Washington mantiene una sólida relación no oficial con Taipei y está legalmente obligado a proporcionar a la nación insular las armas necesarias para defenderse.
Pompeo expresó su preocupación por la reciente “declaración confusa y embrollada” del presidente Joe Biden sobre una antigua posición estadounidense de “ambigüedad estratégica”. Tal política significa que las administraciones estadounidenses han sido deliberadamente vagas sobre si defenderían la isla en caso de una invasión china.
Sin embargo, Biden dijo a principios de este mes que Estados Unidos defendería a Taiwán de un ataque chino, lo que supone la cuarta vez que Biden promete una intervención militar estadounidense. Al igual que las veces anteriores, la Casa Blanca se retractó rápidamente del comentario del presidente, diciendo que la política estadounidense no ha cambiado.
“Con respecto al verdadero compromiso de Estados Unidos con Taiwán, la ambigüedad que había sido la política estadounidense se ha vuelto ahora aún más ambigua”, dijo Pompeo el martes. “Esto me preocupa mucho”.