Según una experta en inteligencia artificial, los aspirantes a padres pronto podrán optar por una descendencia digital barata y apta para los mimos.
¿Recuerda los Tamagotchis, las famosas mascotas digitales japonesas que venían en un pequeño dispositivo? Los usuarios tenían que cuidar a los Tamagotchis del mismo modo que a las mascotas reales. Ahora, los niños Tamagotchi están a punto de debutar, si se puede creer a un experto en inteligencia artificial.
Según Catriona Campbell, especialista en IA, los humanos pronto podrán criar a sus hijos digitales. En conversación con The Guardian, Campbell explicó por qué los niños digitales llegarán pronto a la escena, para bien o para mal.
Llegan los bebés digitales
En su nuevo libro “AI by Design: A Plan For Living With Artificial Intelligence”, Campbell afirma que en unos 50 años “habremos avanzado hasta tal punto que los bebés que existen en el metaverso serán indistintos de los del mundo real”.
Ella predice que la sociedad comenzará a abrazar a los niños virtuales (que existen en el metaverso) dentro de medio siglo, llamando a este grupo demográfico “generación Tamagotchi”.
De hecho, dice que los niños Tamagotchi serán muy parecidos a los niños reales. Los usuarios podrán jugar con ellos, alimentarlos y abrazarlos. A cambio, los niños podrían responder utilizando el habla, según su edad.
Si no quieres tener hijos a tiempo completo (sí, sé lo absurdo que suena esto), puedes simplemente desconectar a tu hijo. Si tu hijo virtual se convierte en un monstruo adolescente, puedes simplemente cancelar tu suscripción o ignorar al niño.
Campbell afirma que los niños virtuales tendrían un coste y un impacto medioambiental mínimos. Cuando la tecnología esté lista, podría ofrecer experiencias personalizadas a cada usuario que busque un bebé virtual.
Con el despegue de varios metaversos y la tecnología inmersiva a la cabeza, podríamos estar viviendo en un videojuego de los Sims muy pronto.