• Activity
  • Complete Registration
  • Contáctanos
  • Donación
  • Inicio
  • Login
  • Members
  • Password Reset
Nosmintieron.tv
  • Inicio
  • Noticias
  • Videos
  • Academia
  • Apóyanos
    • Hacer una donación
    • Contáctanos
  • Únete ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Videos
  • Academia
  • Apóyanos
    • Hacer una donación
    • Contáctanos
  • Únete ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
Nosmintieron.tv
No hay resultados
Ver todos los resultados

Nuevo estudio revela terrible verdad: Toda la comida rápida que te gusta contiene sustancias químicas que alteran las hormonas

adri por adri
November 10, 2021
en Noticias
0
0
COMPARTIDO
443
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Como parte de una nueva investigación, se encontraron sustancias químicas que alteran las hormonas, conocidas como ftalatos, en muchas comidas rápidas analizadas. Los autores del estudio encontraron varios ftalatos diferentes, así como otras sustancias químicas destinadas a sustituir a los ftalatos, en una variedad de productos de comida rápida para llevar, como papas fritas, burritos y hamburguesas con queso.

Aunque todavía se está estudiando el impacto de estas sustancias químicas en la salud, los autores sostienen que se debería hacer más para mantenerlas fuera de nuestros alimentos.

Los ftalatos son un tipo de plastificante muy utilizado, que sirve para dar flexibilidad al plástico y a otras sustancias. También son un tipo de sustancia química alteradora del sistema endocrino (EDC), que imita o interfiere con las hormonas que producimos de forma natural, como la testosterona y el estrógeno. Los estudios realizados en animales y seres humanos indican que una mayor exposición a los EDC, incluidos los ftalatos, puede tener un efecto negativo en el desarrollo de los niños y aumentar su riesgo de padecer enfermedades como el asma, la obesidad y posteriores problemas de fertilidad, aunque la fuerza exacta de estas asociaciones no está clara.

Los plásticos son omnipresentes en nuestras vidas, y también lo son las sustancias químicas utilizadas en ellos, como los ftalatos. Pero los investigadores de la Escuela de Salud Pública del Instituto Milken de la Universidad de George Washington han descubierto en los últimos años que las comidas rápidas pueden ser una fuente particularmente rica de exposición.

Un estudio de 2018 llevado a cabo por la prestigiosa universidad analizó las muestras de orina de un grupo de estadounidenses que participaron en una encuesta representativa a nivel nacional. A través de este análisis se descubrió que aquellos que declararon haber comido en restaurantes de comida rápida recientemente eran más propensos a tener niveles más altos de ftalatos que los que comían en casa con más frecuencia.

Esta nueva investigación, dirigida por algunos de los mismos autores, se centró en las propias comidas rápidas. Recogieron 64 muestras de alimentos de 6 restaurantes diferentes de la zona de San Antonio (Texas), que incluían hamburgueserías, una pizzería y un restaurante tex-mex; también recogieron pares de guantes de manipulación de alimentos de tres de estos restaurantes. Los analizaron todos en busca de los ftalatos más comunes, así como de otros plastificantes que han empezado a utilizarse como alternativas supuestamente más seguras a los ftalatos.

En total, el 81% de los alimentos contenía el ftalato de di-n-butil-ftalato (DnBP), mientras que el 70% también contenía ftalato de di(2-etilhexilo) (DEHP), ambos implicados como posibles causantes de problemas de fertilidad.

Alrededor del 89% de los alimentos contenían algún tereftalato de di(2-etilhexilo) (DEHT), un plastificante sin ftalatos. Algunas investigaciones han sugerido que el DEHT podría ser una sustancia química más segura que otros ftalatos, pero aún no se ha estudiado a fondo, por lo que cualquier conclusión sobre su seguridad relativa en los seres humanos es todavía especulativa, afirman los autores.

Los productos cárnicos, como las hamburguesas con queso y los burritos de pollo, presentaban en general los niveles más altos de cualquiera de estas sustancias químicas.

Los resultados del equipo se publicaron el martes en la revista Journal of Exposure Science and Environmental Epidemiology:

“Encontramos que los ftalatos y otros plastificantes están muy extendidos en los alimentos preparados disponibles en las cadenas de comida rápida de EE.UU., un hallazgo que significa que muchos consumidores están recibiendo una guarnición de productos químicos potencialmente insalubres junto con su comida. Se necesitan regulaciones más fuertes para ayudar a mantener estas sustancias químicas dañinas fuera del suministro de alimentos”.

Lariah Edwards, autor y científico postdoctoral en George Washington

Es probable que los envases de plástico utilizados para almacenar estos alimentos sean una vía de contaminación. Pero los guantes utilizados para preparar los alimentos para los clientes pueden ser otra. Las otras pruebas del equipo encontraron niveles de plastificantes de sustitución en los guantes específicamente.

Aunque los riesgos exactos que plantean los ftalatos de la comida rápida no son fáciles de medir en este momento, los autores sospechan que ciertos grupos son más vulnerables a ellos. Los barrios más pobres tienden a tener más restaurantes de comida rápida, a la vez que tienen menos acceso a alimentos frescos. Y estos barrios no sólo están divididos por clase, sino también por raza y etnia.

Así que, aunque estos alimentos no son saludables para empezar, los ftalatos y otras toxinas ambientales sólo pueden exacerbar aún más las disparidades de salud que se observan entre los que tienen y los que no tienen.

“Es necesario realizar más investigaciones para averiguar si las personas que viven en estos desiertos alimentarios corren un mayor riesgo de exposición a estas sustancias químicas nocivas”,

Ami Zota, profesora de salud ambiental y laboral en George Washington.

Los científicos y los defensores de la seguridad han empezado a hablar con más fuerza de los riesgos para la salud y el medio ambiente que suponen los plásticos, aunque las campañas dirigidas por la industria y grandes corporaciones han reaccionado en contra. Harán falta esfuerzos sistemáticos para reducir realmente la presencia de estas sustancias químicas en nuestro mundo, pero mientras tanto, los autores afirman que estos y otros hallazgos proporcionan otra razón por la que cocinar en casa es la opción mejor y más saludable cuando es posible.

Fuente: Bussiness Insider
Etiquetas: noticias
Anterior

El respetado actor Matthew McConaughey no está de acuerdo con la obligatoriedad de la vacuna COVID-19 para los niños y dice que no se la pondrá a sus hijos

Siguiente

El presidente de Bayer Pharmaceuticals admite que las “vacunas” de ARNm son una terapia celular y genética y que el público no habría aceptado tomarlas si no fuera por la “pandemia”

Siguiente
El presidente de Bayer Pharmaceuticals admite que las “vacunas” de ARNm son una terapia celular y genética y que el público no habría aceptado tomarlas si no fuera por la “pandemia”

El presidente de Bayer Pharmaceuticals admite que las "vacunas" de ARNm son una terapia celular y genética y que el público no habría aceptado tomarlas si no fuera por la "pandemia"

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

POPULAR POSTS

  • Muere al lanzarse de un edificio el director del hospital más importante de Alemania luego de admitir que las vacunas son una estafa

    Muere al lanzarse de un edificio el director del hospital más importante de Alemania luego de admitir que las vacunas son una estafa

    3 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 30% de los vacunados morirán en pocos meses

    5 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La caída del cabal.El Documental que los líderes mundiales no quieren que veas

    22 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo de 32 jueces acusan a los líderes mundiales de cometer crímenes de lesa humanidad

    1 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BOMBAZO: El director médico de Moderna admite que la vacuna experimental de ARNm modifica el ADN

    2 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Connect With Us

  • Activity
  • Complete Registration
  • Contáctanos
  • Donación
  • Inicio
  • Login
  • Members
  • Password Reset

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Videos
  • Academia
  • Apóyanos
    • Hacer una donación
    • Contáctanos
  • Únete ahora

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.