La primera ministra italiana Giorgia Meloni ha dado a conocer las primeras medidas de su gobierno, las cuales fueron aprobadas en el consejo de ministros. Estas buscan cambiar las políticas COVID que habían venido controlando el país. La primera acción del gobvierno fue eliminar la obligatoriedad de las vacunas, especialmente para miembros de la industria salud.
En su primera rueda de prensa, Meloni informó sobre las medidas aprobadas además de la designación de la designación de 31 subsecretarios y 8 viceministros.
En este primer consejo de ministros aprobó el vencimiento a partir de hoy, martes 1 de noviembre, de la obligación de vacunación contra covid para personal de la salud. En este sentido, el ministro de Sanidad Orazio Schillaci expresó en la rueda de prensa posterior a la reunión:
“El panorama epidemiológico ha cambiado, en particular a partir de los datos podemos ver que el impacto en los hospitales es limitado y hay una disminución de las infecciones y estabilización de los hospitales”
Esta medida ha recibido fuertes criticas por parte de la oposición. No obstante, busca reintegrar en sus puestos de trabajo a cerca 4.000 entre médicos y personal sanitario que no quisieron vacunarse contra covid y fueron suspendidos de su empleo sin derecho a recibir su salario.
“Hay escasez de personal médico: por lo tanto, que estos médicos no vacunados regresen al trabajo sirve para contrarrestar la escasez y garantizar el derecho a la salud. No a un enfoque ideológico de la pandemia
Así expresó la primera ministra, que atacó la gestión del anterior Ejecutivo al asegurar que “hubo una infinidad de medidas tomadas por los gobiernos que no tenían evidencia científica en la base.
Conferenza stampa al termine del Consiglio dei Ministri. Seguiteci in diretta. https://t.co/3RwDeNGS12
— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) October 31, 2022
Cambios en justicia y seguridad
Por otra parte, Meloni destacó que uno de los objetivos más importantes de su gobierno es luchar contra el crimen organizado, por lo tanto, aprobó una ley que no permite otorgar beneficios penitenciarios a los presos o reclusos que no colaboren con la Justicia.
Finalmente, en materia de seguridad, se introdujo un nuevo delito, el de “invasión para reuniones peligrosas”. Este término hace referencia entre otras cosas a fiestas ilegales llamadas raves, como la que se celebró en Modena.
Confiamos, como ocurre en otros países y otros sectores, en que la norma, una vez implantada, pueda ser un elemento disuasorio para estos eventos”, explicó el ministro del Interior, Matteo Piantedosi, subrayando que la sanción para quien “organiza” una rave varía de 3 a 6 años”.
Para Meloni, este vacío legal permitía que los jóvenes de todas Europa eligiesen italia para organizar estas fiestas ilegales.