El proyecto de ley de criptomonedas presentado en julio al Senado de Paraguay ha sido aprobado. El texto, que define varios conceptos importantes, incluyendo los activos virtuales, y establece la necesidad de licencias para minar criptomonedas, avanzará ahora a la Cámara de Diputados para ser discutido.
Paraguay podría aprobar la ley de criptomonedas para el próximo año
Un nuevo proyecto de ley de criptomonedas ha dado su primer paso para ser aprobado como ley en Paraguay. El proyecto, que fue presentado en julio, fue aprobado en el Senado paraguayo tras una acalorada discusión, según informó su promotor, el senador Fernando Silva Facetti. El político también afirmó que la ley tenía como objetivo:
…reconocer la minería de activos virtuales como una industria, [y] establece las bases para garantizar el acceso a la energía y los requisitos que garanticen la formalización de un sector en expansión.
En su cuerpo, el texto legal incluye la definición de activos virtuales, tokens, minería de criptomonedas y proveedores de servicios de activos virtuales (VASP). Además, establece la autoridad del Ministerio de Industria y Comercio, que recibiría ayuda de otras organizaciones del Estado para aplicar la ley.
Abordar la minería y los proveedores de servicios de activos virtuales
El proyecto de ley hace un claro reconocimiento de la minería de criptomonedas como una actividad legal, subrayando explícitamente:

La minería de activos virtuales es una industria digital e innovadora. Esta industria se beneficiará de todos los mecanismos de incentivo previstos en la legislación nacional.
Se dice que Paraguay produce más de cinco veces la cantidad de energía que utiliza. Debido a este hecho, actualmente está siendo observado por varias empresas con el fin de establecer operaciones de minería de criptomonedas allí.
El nuevo proyecto de ley pretende clarificar aún más este campo para los interesados, estableciendo el uso de licencias que serían aprobadas por el Ministerio de Industria y Comercio, sólo después de haber recibido la autorización de consumo eléctrico industrial, que sería emitida por la Administración Nacional de Electricidad.
El proyecto de ley también establece la necesidad de que las empresas y personas físicas reciban una licencia para comercializar u ofrecer la custodia de criptomonedas para terceros. Esto con el objetivo de cumplir con las medidas KYC-AML-TF.
Facetti espera que el proyecto de ley sea considerado por la Cámara de Diputados el próximo año, donde espera que sea discutido con empresas públicas y privadas para mejorarlo si es necesario