El multimillonario Bill Gates respalda el desarrollo de tecnología de atenuación solar, que consiste en colocar partículas en la atmósfera para reflejar la luz sola fuera de la atmósfera de la tierra, provocando un efecto de enfriamiento global. El Experimento de Perturbación Controlada Estratosférica ( SCoPEx ), lanzado por científicos de la Universidad de Harvard, tiene como objetivo examinar está solución rociando polvo de carbonato de calcio (CaCO 3 ) no tóxico en la atmósfera, un aerosol que refleja el sol y que puede contrarrestar los efectos del calentamiento global.
Es posible que para Gates sea tan importante el calentamiento global que hará cualquier cosa por detenerlo, sin importar las consecuencias pues una prioridad en la agenda globalista.
La investigación acerca de la eficacia de la geoingenieria solar no a avanzado por la controversia. Quienes se oponen a esto creen que esta ciencia conlleva riesgos impredecibles, incluidos cambios extremos en los patrones climáticos que no son muy diferentes a las tendencias de calentamiento que ya estamos presenciando. Además los ambientalistas temen que este cambio climático drástico sea tomado como una luz verde para emitir gases de efecto invernadero con pocos cambios o ninguno en los patrones de consumo.
SCoPEx comenzará a investigar en junio cerca de la ciudad de Kiruna, Suecia, donde la Corporación Espacial Sueca acordó ayudar a lanzar un globo con equipo científico a 12 millas (20 km) de altura. El lanzamiento no liberará aerosoles estratosféricos. Será una prueba para maniobrar el globo y examinar las comunicaciones y sistemas operativos. De ser exitoso esto llevaría a una segunda fase experimental dónde se liberaría una pequeña cantidad de polvo de CaCO 3 a la atmósfera.
David Keith, profesor de física aplicada y políticas públicas en la Universidad de Harvard, reconoce las “muchas preocupaciones reales” de la geoingeniería. Nadie sabe lo que sucederá hasta que el CaCO 3 sea liberado y estudiado. Keith junto a otros colegas científicos de SCoPEx publicaron un artículo en 2017 que sugiere que el polvo en realidad puede reponer la capa de ozono al reaccionar con moléculas que destruyen el ozono.
“La investigación adicional sobre este y otros métodos similares podría conducir a la reducción de los riesgos y mejorar la eficacia de los métodos de geoingeniería solar”, escriben los autores del artículo.
Hasta el momento es desconocida la cantidad exacta de CaCO 3 necesario para enfriar el planeta y tampoco se puede confirmar sí este es el mejor aerosol estratosférico para el trabajo. Según las primeras investigaciones la sustancia tiene “propiedades ópticas casi ideales” que le permitirían absorber mucha menos radiación que los aerosoles de sulfato, lo que provocaría un calentamiento estratosférico significativamente menor.
El experimento consistirá en liberar una cantidad experimental segura de CaCO 3 , el globo volará a través de ella, muestreando las reacciones atmosféricas y registrando la dinámica resultante. Para el investigador principal del proyecto Frank Keutsch, no tiene conocimiento de cuáles serían los resultados del mismo. Dice que el aerosol alteraría de inmediato la química estratosférica: “Lo único que haría es dispersar la luz solar máxima y, por lo tanto, enfriar el planeta”.
Los defensores de la geoingeniería han citado los efectos de enfriamiento global de las erupciones volcánicas que resultan de la introducción de ceniza sulfúrica en la atmósfera. La erupción del monte Tambora en Indonesia en 1815 resultó en el ” año sin verano “, mientras que la erupción del monte Pinatubo en las Filipinas en 1991 redujo la temperatura media mundial en 0,5 ° C.La introducción deliberada de partículas similares podría potencialmente contrarrestar décadas de emisiones de gases de efecto invernadero . Un informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático sugirió que el procedimiento SCoPEx podría reducir las temperaturas globales en 1,5 ° C por no más de $ 1-10 mil millones al año.
Pero, no todo es color de rosa, pues los descensos de temperatura traen consigo riesgos graves, pues las bajas temperaturas de 1815 llevaron a qué los cultivos no fueran productivos, dejando a las personas en condiciones cercanas a la hambrunas. Una alteración importante del clima global podría tener consecuencias no deseadas impactando negativamente regiones con grandes poblaciones generando una crisis de refugiados.
David Keith a propuesto la creación de un “grupo de riesgo” para compensar a las naciones más pequeñas por el daño colateral causado por tales pruebas, pero tal pago podría ser de poco consuelo para aquellos desplazados por condiciones inhabitantes. Estados Unidos, Brasil y Arabia Saudita bloquearon una evaluación de las Naciones Unidas de 2019 de los planes globales de geoingeniería. Sin una cooperación internacional para evaluar los riesgos, los ganadores y los perdedores del experimento y la mejor manera de proceder teniendo todo en cuenta.
Pero si tenemos en cuenta los riesgos desconocidos asociados a la geoingeniería solar, los miembros de la OCDE deben continuar sus esfuerzos para desarrollar una tecnología de energía renovable económicamente atractiva, incluso si complementa dichos esfuerzos con una investigación y experimentación limitadas y cuidadosas.
Fuente: Forbes
Ese tipo sigue creyendo que es Dios. No me lo puedo explicar de que no hay ningun castigo para esos …Me faltan palabras…Espero que karma existe.
Si jugando a ser dios, algo sale mal, q es lo mas seguro. Cómo recogerá el polvo derramado? Se esconderá bajo tierra o se irá al lado oscuro de la luna?