La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) están investigando un brote de hepatitis A en Estados Unidos y Canadá que podría estar relacionado con dos marcas de fresas ecológicas.
Las fresas tenían la marca FreshKampo y HEB, y se compraron entre el 5 de marzo y el 25 de abril en comercios minoristas como Aldi, HEB, Kroger, Safeway, Sprouts Farmers Market, Trader Joe’s, Walmart, Weis Market y WinCo Foods, según la FDA.
Los datos epidemiológicos y de rastreo muestran que las fresas orgánicas frescas bajo esas marcas son una causa probable de la enfermedad en este brote, que también está siendo investigado por la Agencia de Salud Pública de Canadá y la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos.
La FDA declaró:
“Las investigaciones de rastreo muestran que los casos en California, Minnesota y Canadá informan haber comprado fresas orgánicas frescas de marca FreshKampo o HEB antes de enfermar. Las fechas de inicio de la enfermedad oscilan entre el 28 de marzo y el 30 de abril de 2022”
Las fresas FreshKampo y HEB compradas entre esas fechas y congeladas no deben consumirse, según la FDA. Si las personas no están seguras de qué marca de fresas compraron antes de congelarlas, las autoridades sanitarias les aconsejan que las tiren.
“Si los consumidores compraron fresas orgánicas frescas de la marca FreshKampo o HEB entre el 5 de marzo de 2022 y el 25 de abril de 2022, comieron esas bayas en las últimas dos semanas y no se han vacunado contra la hepatitis A, deben consultar inmediatamente con su profesional de la salud para determinar si es necesaria la profilaxis post exposición (PEP)”
Se ha informado de un total de 17 casos de hepatitis como parte del brote, 15 de ellos en California, uno en Minnesota y otro en Dakota del Norte. Un total de 12 personas fueron hospitalizadas, dijo la FDA.
La hepatitis A, un virus muy contagioso que puede causar una enfermedad hepática aguda, se propaga cuando alguien ingiere el virus al comer alimentos o agua contaminados.
También puede propagarse a través del contacto personal y estrecho con una persona infectada, como el contacto sexual, el cuidado de un enfermo o el consumo de drogas con otras personas. Las personas que corren un mayor riesgo de contraer el virus son las que padecen enfermedades hepáticas crónicas, como la hepatitis B y la hepatitis C, y las que tienen el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
La FDA señala que el virus puede ser transmitido por personas antes de que sientan ningún síntoma.
Los síntomas suelen ser fiebre, fatiga, náuseas, vómitos, dolor de estómago, ictericia, orina oscura y pérdida de apetito, aunque no todas las personas presentan síntomas, según las autoridades sanitarias.
Los adultos son más propensos a tener síntomas que los niños, y suelen aparecer entre 2 y 7 semanas después de la infección y duran menos de dos meses. En los casos crónicos, los síntomas pueden durar hasta seis meses.