La popular plataforma de mensajería Telegram ha anunciado el lanzamiento de un nuevo nivel premium de sus servicios con el que pretende monetizar una parte de su base de usuarios. Con más de 700 millones de usuarios activos mensuales, la nueva capa responde a la necesidad de estos usuarios de disponer de más ancho de banda y capacidad de almacenamiento, según Pavel Durov, CEO de la compañía.
El nuevo nivel Premium de Telegram ampliará las funciones de los usuarios
Telegram, una de las aplicaciones de mensajería más populares en los círculos de la criptomoneda, ha anunciado que introducirá un nivel premium de pago de sus servicios que permitirá a sus usuarios acceder a nuevas funciones y ampliar algunas que ya están disponibles.
La medida llega en un momento en el que la compañía busca monetizar una buena parte de su base de usuarios, que recientemente alcanzó el hito de 700 millones de usuarios activos mensuales.
El nivel premium es una respuesta a las necesidades de un conjunto de usuarios que querían ampliar su ancho de banda y su almacenamiento desde la aplicación, según el director general Pavel Durov. Ha declarado:
Después de pensarlo un poco, nos dimos cuenta de que la única manera de permitir a nuestros fans más exigentes obtener más, manteniendo las funciones existentes de forma gratuita, es hacer que esos límites elevados sean una opción de pago.
Entre las nuevas funciones disponibles para los usuarios de pago están la ampliación del número de canales que pueden seguir – 1.000, frente a los 500 que ofrece el nivel gratuito – y también la creación de 20 carpetas de chat con 200 chats en cada una. El precio de este nuevo nivel de servicio no ha sido revelado hasta el momento, pero según Techcrunch, las estimaciones se acercan a los seis dólares.
Este no es el primer intento de Telegram de monetizar los servicios de la plataforma, que proporciona sistemas de mensajería y gestión de contenidos a miles de personas y empresas a nivel mundial. La empresa introdujo el año pasado la función de mensajes patrocinados, que permite a los anunciantes poner dichos mensajes en grandes canales con más de 1.000 suscriptores.
Sin embargo, el mayor intento de monetización fue el lanzamiento del token propio de Telegram, llamado gram. La iniciativa logró reunir más de 1.000 millones de dólares de inversores de todo el mundo, pero finalmente fue clausurada por la SEC de Estados Unidos, que emitió una orden de restricción temporal contra la compañía ya en 2019.
Esto llevó a Telegram a abandonar el lanzamiento del token, y a devolver el dinero a los inversores, pagando también una multa a la institución.