Recientemente la conocida revista perteneciente a la élite Rotchild, The economist compartió sus predicciones, en donde revelan que no hay lugar sobre la tierra que sea inmune a lo que se viene, despidos masivos, hiperinflación, escasez no solo de alimentos, sino también de recursos, como el agua, la electricidad, medicamentos básicos, entre otros.
Hay empleados y testimonios en todo el mundo que hablan de lo que YA está ocurriendo. Las protestas en europa no solo contra las vacunas obligatorias y las restricciones, sino contra la situación inflacionaria y la opresión a los granjeros en los países bajos ya que están siendo forzados a vender sus tierras. La nueva situación de camiones en Canada y pare de contar… las empresas tratan de ocultarlo, te obligan a volver a casa a los trabajos remotos y luego, fuera. La situación es real y hay trabajadores contándolo todo, ya que debemos estar prevenidos.
Nosotros hemos estado hablando desde 2020 acerca de todo lo que ha sucedido, no hemos fallado en nuestras predicciones ya que nos informamos, vemos como en Youtube por ejemplo, se habla de una crisis apocalíptica, en canales de habla inglesa, donde este tipo de información era tomada como conspiración y totalmente tachada.
¿Qué empresas han tenido despidos masivos en 2022?
Despidos en SoundCloud
Tras un año lleno de acontecimientos en el que se ha asociado con empresas como Pandora y Splice, a principios de agosto el director general de SoundCloud, Michael Weissman, anunció que la plataforma de comunidad de música en línea iba a reducir su plantilla mundial en un 20% aproximadamente.
Los despidos de SoundCloud, citados como parte de una “importante transformación de la empresa” y de un panorama económico tumultuoso, afectarán a empleados de todo el mundo, no sólo de Estados Unidos.
Despidos masivos en Netflix
El número de suscriptores del gigante del streaming sigue disminuyendo y, como resultado, Netflix ha despedido a 150 trabajadores que representan alrededor del 2% de su plantilla.
Los representantes de Netflix explican que estos despidos se deben a una necesidad del negocio y no a problemas de rendimiento personal de los despedidos.
Despidos masivos en Carvana
En uno de los mayores despidos masivos de este año, Carvana citó la recesión en las ventas de automóviles como el principal motor para despedir a 2.500 empleados.
Los informes de este despido masivo han revelado que estos 2.500 empleados de Carvana fueron informados de los despidos a través de Zoom.
Despidos masivos en Coinbase
La plataforma de intercambio de criptomonedas anunció que despediría al 18% de su plantilla.
El CEO Brian Armstrong citó una posible recesión, la necesidad de gestionar los costes y el crecimiento “demasiado rápido” durante un mercado alcista como razones para despedir a casi una quinta parte de la plantilla de Coinbase, lo que lleva a muchos a preguntarse si esto es una señal de lo que está por venir para la industria de las criptomonedas en general.
Despidos masivos en Compass y Redfin
Mientras el mercado de la vivienda sigue siendo tan volátil como siempre y los tipos de interés siguen subiendo, Compass, una correduría inmobiliaria, anunció que despediría al 10% de sus empleados.
Redfin, otra correduría inmobiliaria que está sintiendo los efectos del descenso de las ventas de viviendas, anunció que recortará su plantilla en un 8%.
Estos despidos se producen en un momento en que ambas empresas han estado luchando por mantener el ritmo del mercado inmobiliario en desaceleración.
Podemos investigar más a fondo y ver como países como el Libano, Tunez o Yemen pasan por situaciones de escasez y hambre. Podemos ver estantes vacios en la que era hasta hace poco la primera potencia mundial y podemos ver en medios y videos como europa pelea por los altos precios energéticos… su agenda se está cumpliendo y seremos destruidos para enriquecer a las élites, la prevención es ahora.