Durante un mitin, el expresidente afirmó que Estados Unidos ya no era “temido ni respetado” bajo Biden . El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió contra la administración de Biden durante un mitin el sábado en medio del conflicto de Rusia con Ucrania. Trump se jactó de que Rusia nunca se habría involucrado en el conflicto bajo su mandato.
Durante un mitin en Florence, Carolina del Sur, Trump declaró:
“Las noticias falsas dijeron que mi personalidad nos metería en una guerra… Pero en realidad, mi personalidad es lo que nos mantuvo fuera de la guerra: Fui el único presidente en casi cuatro décadas que no metió a Estados Unidos en ningún nuevo conflicto”.
Trump argumentó que, bajo el mandato de Biden, Estados Unidos no es “ni temido ni respetado” y que “nunca ha habido una época en la que nuestro país haya sido tratado como lo es ahora”.
Otros países nos dan lecciones y nos dicen lo que tenemos que hacer. Por eso estamos viendo el caos y el caos y el derramamiento de sangre en todo el mundo”, sugirió el 45º presidente de Estados Unidos.
Trump arremetió contra los “neoconservadores” y “belicistas” que “en nombre de la democracia… destruyeron Siria, Libia, Irak y Afganistán“. También dijo que si bien Estados Unidos tiene que “ayudar a detener esta brutal invasión”, también tiene que “limpiar la podredumbre” del “fallido establishment de la política exterior” para evitar que se produzca la Tercera Guerra Mundial.
“A pesar de toda la debilidad, la cobardía y la incompetencia de Biden, todavía hay un camino para que ponga fin a esta tragedia en Ucrania sin que los estadounidenses queden atrapados en una guerra espantosa y muy sangrienta”, dijo. “Esto podría llevar a la Tercera Guerra Mundial… porque si crees que Putin va a parar, se va a poner cada vez peor”.
Trump sugirió que parte del problema era que el Gobierno estadounidense no “tenía a nadie con quien hablar” con Putin bajo Biden.
“Conmigo tenían a alguien para hablar con él. Nadie fue nunca más duro con Rusia que yo”, afirmó, presumiendo de que Moscú “no atacó durante nuestra administración” a pesar de que EE.UU. impuso sanciones.
Trump concluyó aconsejando a la administración de Biden que diera un ultimátum a Moscú: “Negocien la paz ahora mismo o, de lo contrario, enfréntense a las consecuencias, incluyendo un impulso para eliminar permanentemente la dependencia de la energía rusa.”
Trump señaló, sin embargo, que Biden tendría que abrazar a la industria energética estadounidense para hacer creíble esa amenaza.
El gobierno de Biden impuso sanciones a la industria energética rusa a raíz del conflicto de Rusia con Ucrania, lo que hizo que los precios del petróleo en EE.UU. aumentaran considerablemente.
Posteriormente, los funcionarios estadounidenses intentaron encontrar un país alternativo para suministrar petróleo a Estados Unidos, manteniendo conversaciones con Venezuela e intentando sin éxito organizar llamadas telefónicas con el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman y el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan de los Emiratos Árabes Unidos.
El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Félix Plasencia, dijo el sábado que Caracas estaba dispuesta a volver a vender petróleo a EE.UU. y, al mismo tiempo, seguir siendo “leal” a Moscú.