Después de varios días de fuertes caídas, por fin una buena noticia para las criptodivisas.
Según un informe de Globo, el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, dijo el jueves que planea asignar el 1% de las reservas del tesoro de la segunda ciudad más poblada de Brasil a la criptoeconomía, como parte de su plan para convertir la ciudad en un centro de criptomonedas.
“Vamos a lanzar Crypto Rio e invertir el 1% del tesoro en criptodivisas. El gobierno tiene un papel que desempeñar”, dijo Paes, añadiendo que el estado también está planeando introducir exenciones fiscales para la industria.
El panel también incluyó a importantes funcionarios brasileños como el secretario de finanzas de la ciudad, Pedro Paulo, quien señaló que la administración está considerando un descuento del 10% en el impuesto a la propiedad en Brasil sobre los pagos con Bitcoin. En este sentido, expresó:
“Vamos a estudiar el marco legal para hacerlo. Si se toma el descuento de la cuota única del 7%, se haría el 10% si se paga en bitcoin”

El alcalde de Miami, Francis Suárez, también intervino en el evento y habló de los retos que supone transformar las ciudades en centros tecnológicos. En febrero, Saurez anunció planes para colocar una parte del tesoro de Miami en bitcoin.
Según CoinTelegraph, la noticia llega mientras el gobierno brasileño calienta cada vez más su postura sobre Bitcoin y la industria de las criptomonedas, con el diputado federal Luizão Goulart proponiendo un proyecto de ley para legalizar las criptomonedas como método de pago para los trabajadores del sector público y privado en noviembre.
En diciembre, MercadoPago, una de las principales empresas de pagos con criptomonedas de Brasil, permitió a los residentes brasileños comprar, vender y mantener las principales criptomonedas como BTC y Ether.
El sorprendente anuncio se produce después de un fuerte respaldo de Fidelity publicado la semana pasada, en el que el gigante financiero dijo que
“La historia ha demostrado que el capital fluye hacia donde se le trata mejor y abrazar la innovación conduce a más riqueza y prosperidad.”
Fidelity además explicó que cree que:
“Hay una teoría del juego de muy alto nivel en juego aquí, según la cual si la adopción del bitcoin aumenta, los países que aseguren algo de bitcoin hoy estarán en mejor situación competitiva que sus pares. Por lo tanto, aunque otros países no crean en la tesis de la inversión o la adopción del bitcoin, se verán obligados a adquirir algo como forma de seguro. En otras palabras, se puede pagar un pequeño coste hoy como cobertura en comparación con un coste potencialmente mucho mayor años después.”
Fidelity concluye señalando que no le sorprendería ver a otros estados soberanos adquirir bitcoin en 2022 y quizás incluso ver a un banco central realizar una adquisición.
Ya sea por las noticias sobre Río o porque el mercado de las criptomonedas está cambiando y ahora espera un menor endurecimiento por parte de la Reserva Federal a la luz de la desaceleración de la economía estadounidense, las criptomonedas han subido después de alcanzar nuevos mínimos de sesión justo antes de la apertura de las operaciones en EE.UU.