La última vez que se informó de que Walmart entraba en el espacio de las criptomonedas, resultó ser un gigantesco hackeo de promoción de Litecoin, que fue rápidamente revertido, después de que quedó claro que los juguetones hackers habían fabricado un comunicado de prensa.
Pero no parece haber nada falso en las últimas noticias que implican el deseo de Walmart de subirse a la última ola de euforia de cripto/web 3.0/metaverso/NFT, y como resultado el gran minorista se está aventurando audazmente en el metaverso con planes para crear su propia criptodivisa y colección de tokens no fungibles, o NFTs.
Según la CNBC, Walmart presentó varias marcas nuevas a finales del mes pasado que indican su intención de fabricar y vender bienes virtuales, incluyendo productos electrónicos, decoraciones para el hogar, juguetes, artículos deportivos y productos de cuidado personal.

En otra presentación, la empresa dijo que ofrecería a los usuarios una moneda virtual, así como NFT. En total, se han presentado siete solicitudes distintas.
Las solicitudes de patentes forman parte de una avalancha que la empresa presentó el 30 de diciembre, incluidas tres bajo el nombre de “Walmart Connect” -el nombre de la empresa de publicidad digital existente- para un intercambio financiero de moneda virtual y publicidad.
También se presentaron solicitudes para “Verse to Store”, “Verse to Curb” y “Verse to Home” para servicios de compra. Igualmente, está buscando marcas para aplicar el nombre de Walmart y el logotipo de los “fuegos artificiales” a los servicios de atención sanitaria y educación en realidad virtual y aumentada.
Josh Gerben, un abogado de marcas, citado por la CNBC expresó:
“Son súper intensos… Hay mucho lenguaje en ellas, lo que demuestra que hay mucha planificación entre bastidores sobre cómo van a abordar la criptomoneda, cómo van a abordar el metaverso y el mundo virtual que parece que va a llegar o que ya está aquí”.
Gerben dijo que desde que Facebook anunció que iba a cambiar el nombre de su empresa por el de Meta, señalando sus ambiciones más allá de las redes sociales, las empresas se han apresurado a averiguar cómo van a encajar en un mundo virtual.
Las aplicaciones representan un paso importante para el gigante del comercio minorista, que estudia cómo participar en el metaverso, un mundo virtual que mezcla aspectos de las tecnologías digitales.
Walmart dejó caer una pista sobre lo que se avecinaba, después de que en agosto anunciara un puesto para desarrollar “la estrategia de moneda digital y la hoja de ruta de los productos”, al tiempo que identificaba “inversiones y asociaciones relacionadas con las criptomonedas”, según un anuncio de empleo en la página web de la empresa.
A través de un comunicado enviado por correo electrónica la empresa explicó:
“Walmart está explorando continuamente cómo las tecnologías emergentes pueden dar forma a las futuras experiencias de compra. No tenemos nada más que compartir hoy, pero vale la pena señalar que rutinariamente presentamos solicitudes de marca como parte del proceso de innovación”.
Los planes de criptomoneda de Walmart fueron objeto de un engaño de alto perfil en septiembre, cuando un anuncio falso causó un aumento de corta duración en Litecoin, una criptomoneda relativamente oscura. Según la noticia falsa, Walmart empezaría a permitir a sus clientes pagar con Litecoin.
En octubre, el minorista con sede en Bentonville, Arkansas, comenzó un programa piloto en el que los compradores pueden comprar Bitcoin en los quioscos Coinstar en algunas de sus tiendas de Estados Unidos. La prueba con Coinstar, que es conocida por las máquinas que permiten a los clientes cambiar monedas estadounidenses por billetes de papel o tarjetas de regalo, incluye 200 quioscos en las tiendas de Walmart.
A principios de diciembre, el director financiero de Walmart, Brett Biggs, dijo en una conferencia de analistas que la empresa estaba abierta a permitir a los compradores pagar en criptodivisas si los clientes lo demandaban, pero que la compañía no veía la necesidad de apresurarse a ofrecer ninguna capacidad.
Walmart es la última marca en subirse al carro de la venta de bienes virtuales y/o NFT. En noviembre, Nike presentó una serie de solicitudes de marca que adelantaban sus planes de vender zapatillas y ropa de marca virtual. Ese mismo mes, dijo que se asociaba con Roblox para crear un mundo online llamado Nikeland. En diciembre, compró la empresa de zapatillas virtuales RTFKT por una cantidad no revelada.
En este sentido, Gerben afirma:
“De repente, todo el mundo dice: ‘Esto se está convirtiendo en algo muy real y tenemos que asegurarnos de que nuestra propiedad intelectual está protegida en este espacio'”
Otros también se están sumando: Gap ha empezado a vender NFT de sus icónicas sudaderas con logotipos. El fabricante de prendas de vestir dijo que sus NFT tendrán un precio que oscilará entre los 8,30 y los 415 dólares, y vendrán con una sudadera física. Mientras tanto, los estrenos de las NFT de Under Armour y Adidas se agotaron el mes pasado. Ahora están alcanzando precios altísimos en el mercado de NFT OpenSea.
Gerben dijo que los minoristas de ropa Urban Outfitters, Ralph Lauren y Abercrombie & Fitch también han presentado marcas en las últimas semanas detallando su intención de abrir algún tipo de tienda virtual.
Un informe de CB Insights esboza algunas de las razones por las que los minoristas y las marcas podrían querer realizar este tipo de empresas, que pueden ofrecer potencialmente nuevas fuentes de ingresos.
El lanzamiento de las NFT permite a las empresas tokenizar los productos y servicios físicos para ayudar a reducir los costes de las transacciones en línea, decía. Y para las marcas de lujo como Gucci y Louis Vuitton, las NFT pueden servir como forma de autentificación para los bienes tangibles y más caros, señaló CB Insights.
Gerben dijo que a medida que más consumidores se familiaricen con el metaverso y los artículos almacenados en la cadena de bloques, más minoristas querrán crear su propio ecosistema en torno a él. Y después de todo, aunque el Foro Económico Mundial opina que tras el Gran Reajuste “no poseerás nada, y serás feliz”, nadie ha dicho que no se puedan poseer bienes virtuales en el futuro distópico que se avecina.
Citado por la CNBC, Frank Chaparro, director de la firma de servicios de información sobre criptomonedas The Block, dijo que muchos minoristas todavía se están tambaleando por haber llegado tarde al comercio electrónico, por lo que no quieren perder ninguna oportunidad en el metaverso.
“Creo que es un beneficio para cualquier empresa en el comercio minorista”, dijo Chaparro. “E incluso si sólo resulta ser una moda, no hay mucho daño a la reputación por probar algo raro como dar a algunos clientes un NFT en un sorteo, por ejemplo”.