Z Holdings, la filial de Internet del conglomerado japonés Softbank, planea lanzar un mercado global de fichas no fungibles (NFT) esta primavera. El “NFT Mall” de Z Holdings pretende dirigirse a 180 países y aprovechar el servicio Paypay de la empresa para atraer a clientes de Web3, metaversos y NFT.
Z Holdings no quiere “perder la enorme oportunidad de crecimiento”
La empresa de Internet Z Holdings, propiedad de Softbank, planea lanzar un mercado de NFT llamado “NFT Mall”, según una entrevista de Bloomberg con el codirector general de la empresa, Kentaro Kawabe.

La empresa matriz fusionó Line y Yahoo Japón en Z Holdings el año pasado. Las declaraciones de Kawabe en la entrevista indican que Z Holdings planea aprovechar la Web3, el metaverso y la NFT para impulsar el crecimiento de la empresa.
Kawabe, el codirector ejecutivo de Z Holdings declaró durante la entrevista
“Es posible que Web3 anuncie un mundo en el que la vida es completamente diferente y no queremos que la empresa pierda la enorme oportunidad de crecimiento…No dudaremos en realizar operaciones de fusión y adquisición para impulsar nuestra presencia”, añadió el codirector general.
El metaverso Wellspring tiene una importante competencia
La entrada de Z Holdings en el espacio NFT se produce después de que el gigante japonés del comercio online Rakuten lanzara su mercado NFT. Tras el lanzamiento a finales de febrero, Rakuten detalló que el servicio peer-to-peer de acuñación y venta de NFT está previsto para el próximo año. También hay una gran competencia en el mercado de NFT, con Opensea, Rarible, Looksrare, Magic Eden, Coinbase, FTX y Crypto.com.
Los informes señalan que Z Holdings tiene un presupuesto de iniciativas de crecimiento a cinco años de 500.000 millones de yenes o 5.900 millones de dólares. Además, la entrevista de Kawabe se asemeja a las declaraciones que el presidente y consejero delegado de Softbank, Junichi Miyakawa, hizo durante su mensaje de Año Nuevo de 2022.
En el mensaje de Año Nuevo, Miyakawa habló del metaverso e insistió en que el concepto se convertirá en un “manantial que genere nuevos servicios y modelos de negocio”.